Efectos de la inserción de Venezuela en el Mercosur sobre sus flujos comerciales totales.
Resumen
Recientemente Venezuela ha tenido un fuerte acercamiento con el Mercosur. Por un lado en el 2004 suscribió, junto con Colombia y Ecuador, un Acuerdo de Complementación Económica vigente a partir del 2005, lo que lo convirtió en miembro asociado. Por otro lado, en diciembre del 2005 Venezuela fue aceptada como miembro pleno del Mercosur. El objetivo de este documento es determinar los efectos sobre los flujos comerciales a nivel agregado de la inserción de Venezuela en el Mercosur como miembro asociado y como miembro pleno de dicho organismo. Utilizando el modelo gravitacional del comercio se estima que el comercio de Venezuela con cada uno de los países del Mercosur se hubiera incrementado en promedio alrededor de un 45% respecto al año previo al acuerdo, si hubiera permanecido como miembro asociado. Al considerársele como miembro pleno, el comercio bilateral podría aumentar en promedio poco más del 95%, reflejo de un grado mayor de integración; mientras que los volúmenes de comercio con Colombia y Ecuador podrían caer en promedio en torno al 40% con cada uno de ellos al tener que renunciar a la unión aduanera constituida por esos países, y en casi 60% con cada país de la CAN al retirarse totalmente de ese bloque. Pero si esta metodología determina los efectos de la inserción de Venezuela en el Mercosur desde el punto de vista de la creación de comercio, sería interesante también estudiar cuánta es la desviación de comercio, para compararla con la creación de comercio y poder extraer conclusiones sobre los efectos netos en el bienestar de Venezuela como miembro pleno del Mercosur.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |