La creación de políticas comerciales en América: lo que se puede aprender de la experiencia mexicana.

Antonio L.N Ortiz Mena

Resumen


La integración económica ha sido un tema que ha generado gran atención en el Hemisferio Occidental, pero la esencia de las negociaciones comerciales ha tomado usualmente preeminencia sobre el proceso de elaboración de políticas. Debido a la diversidad de tópicos que se incluyen en las denominadas negociaciones comerciales, es normal que diversas ramas del ejecutivo sean parte de la negociación. Asimismo, los Congresos en diversos países latinoamericanos están haciendo sentir su presencia en la arena de la política exterior. La manera como se formula la política comercial a nivel doméstico afecta de forma considerable la capacidad de los países para obtener lo que se proponen en las negociaciones internacionales. En este artículo, se analiza el proceso de elaboración de políticas comerciales en México, dada su experiencia al suscribir acuerdos de libre comercio con 32 países, para extraer lecciones que puedan ser aplicables a otros Estados latinoamericanos en su búsqueda de incorporarse de forma más activa en la política económica mundial.</p


Palabras clave


México; política comercial; negociaciones; libre comercio.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.