Zona de Integración Fronteriza (ZIF) y su dimensión territorial en la frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia).

Rosalba Linares de Gómez

Resumen


En 2001, la Comunidad Andina (CAN) estableció en su Decisión 501 que la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) debe ser un espacio conformado por territorios fronterizos con características muy exclusivas para la ejecución de una serie de planes, programas y proyectos dirigidos a la promoción del desarrollo y la gestión local. No obstante, la aplicación del proyecto ZIF y las iniciativas para la instrumentación del desarrollo fronterizo en los países andinos han presentado una serie de obstáculos, en el orden territorial, que dificultan, más que favorecen, su puesta en práctica. En una aproximación teórica, se determinan y discuten algunos de estos aspectos territoriales existentes; particularmente, para el caso de la frontera Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia).


Palabras clave


Zonas de Integración Fronteriza; dimensión territorial y desarrollo fronterizo.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.