Los territorios de lo urbano.
Resumen
Se trata de iniciar una discusión teórica sobre los ámbitos donde se construye la ciudad en los comienzos de este nuevo siglo. Se refiere a la importancia actual de la definición tanto físico espacial como funcional y morfológica de esos ámbitos que se han dado en llamar “el territorio”, término que puede asociarse a periferia, a suburbio, a ciudad dispersa, a ciudad fragmentada, e incluso a naturaleza. Para efectos de la teorización se van a establecer tres dimensiones conceptuales: primera, el análisis del fenómeno de la territorialización; segunda, la idea de un nuevo tipo de aglomeración humana, diferente a la ciudad tradicional –que se denominará metrópoli–, compartida por diversos autores y consolidada en los últimos cien años y tercera, el territorio considerado como receptáculo del nuevo paradigma urbanístico emergente: el medioambientalismo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |