Conviene ingresar al ALCA. Perfil de una alternativa

Alejandro Bautista González

Resumen


Ante las inconsistencias propias de nuestros modelos de integración latinoamericanos, más concretamente los suramericanos; con vista a la expectativa despertada por la «Iniciativa para las Américas», que propuso la creación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), cuya entrada en plena vigencia está prevista para el año 2005, se ha generado, en algunos países americanos, una controversia en torno a su adhesión. Venezuela no ha fijado posición definitiva, se mantiene en observación y a la expectativa, analiza y consulta. De ahí la pregunta que se formulan los venezolanos y no venezolanos: ¿CONVIENE INGRESAR AL ALCA?. Las expectativas del ALCA no satisfacen plenamente las exigencias mínimas de las naciones. Se aprecian desequilibrios económicos y desigualdades legales y procedimentales que ponen en desventaja a países pequeños. De este confuso panorama aflora la siguiente reflexión e interrogante: ¿Porqué no conformar un ALCSA? (Área de Libre Comercio de Sur América).


Palabras clave


ALCA; ALCSA; libre comercio; mercado regional; desigualdades; controversia; integración.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.