La Globalizacion y la Educacion desde las dos Venezuelas.
Resumen
La globalización se afianza cada vez más en los países desarrollados y como nuevo paradigma se asocia al bienestar y soporte del nuevo orden económico mundial. Globalización ha significado en Venezuela mayor acceso a la información, pero no la vía para el desarrollo científico, tecnológico y social. Nuestros más graves problemas, como la pobreza y la exclusión, nos alejan del estado de bienestar en un país dividido tradicionalmente entre dominados y dominadores y que hace más notorias sus diferencias a la luz de la propuesta de globalización. Necesitamos ordenar las necesidades más acuciantes, nutrición, salud y vivienda, para intentar la verdadera reforma educativa que obliga primero a una campaña de alfabetización, atención al resto de los subsistemas y mejora de las condiciones de trabajo y estima social de los docentes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |