Jesús Manuel Jáuregui Moreno: Símbolo de la integración andina en el tiempo histórico del Gran Estado los Andes. (1881-1899)

José Pascual Mora García

Resumen


Esta investigación busca hacer una primera aproximación al problema de la andinidad y la tachiraneidad desde la óptica de la Historia de las Mentalidades, porque la integración andina no es un problema de decretos o buenas voluntades sino que está vinculada a manifestaciones más profundas, como el imaginario colectivo que se remonta incluso al tiempo prehispánico, pero sobre todo, a la mentalidad gestada en los últimos 500 años. Una de las manifestaciones más resaltantes de la integración andina fueron los esfuerzos realizados a fines del siglo XIX, por Jesús Manuel Jáuregui Moreno (1848-1905), ilustre levita de origen trujillano, que trabajó en Mérida y más tarde se trasladó a La Grita, Distrito Guzmán de la sección Táchira del Gran Estado Los Andes, donde realizó una laudable labor en lo religioso y en lo político, pero por encima de todo, en lo pedagógico, bajo la dirección del Colegio Sagrado Corazón de Jesús. De allí egresó una élite intelectual de gran importancia en los gobiernos de Castro y Gómez.


Palabras clave


Andinidad; Tachiraneidad; Historia de las Mentalidades.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.