El movimiento de integración en el caribe en una encrucijada: Hacia un nuevo enfoque de la integración
Resumen
La conclusión a la que llega este trabajo es que el proceso de integración perseguido por la CARICOM, incluyendo el intento de "ampliarlo" a través de la creación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), se ha agotado. Por lo tanto, es necesario encarar la integración mediante un nuevo enfoque. No queda claro, sin embargo, cuál será eventualmente el nuevo paradigma que surgirá del viejo esquema de integración. Un punto es muy claro: la inserción competitiva de estas economías en la economía global estará unida a la implementación de reformas económicas. Tres ingredientes faltantes en el proceso de reformas económicas están identificados: La Educación, un Gobierno Habilitador y la Diversificación de las Exportaciones. En el área del comercio, el interrogante es si el paradigma económico actual logrará la diversificación comercialque el viejo modelo de sustitución de importaciones no alcanzó. Más aún, la habilidad de las economías del Caribe para atraer a la inversión extranjera, con su aporte de conocimiento especializado y tecnología, es el factor clave que señalará un cambio en el paradigma de desarrollo económico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |