Convergencias de lo cultural-educativo en el caso colombo-venezolano: Criterios para su comprensión

Raquel Alvarez de Flores

Resumen


elementos convergentes construidos por los primeros habitantes: los diferentes grupos étnicos. Estos actuaron en un ámbito territorial originalmente idéntico, que fue la génesis de la formación de los vínculos comunes en la actual frontera entre Colombia y Venezuela. La región fronteriza Táchira-Norte del Santander es un ejemplo de un proceso de integración cultural y educativa, en la cual el elemento geográfico ha sido determinante en las nuevas relaciones sociales, comunicacionales, de intercambio y producción. Estos factores convierten a esta frontera en un escenario propicio para la promoción de distintas iniciativas a nivel binacional y un ejemplo para otros países de la región.

Palabras clave


Integración; cultura; educación; Colombia; Venezuela.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.