Situación ambiental en el eje fronterizo San Antonio-Ureña-Aguas Calientes

Juan Nepomuceno Rodríguez F.

Resumen


Este trabajo pretende mostrar la significación de la problemática ambiental, la cual, aunque con menor intensidad que en otros lugares del mundo, también se registra en nuestra región (Táchira) y particularmente en el Eje Fronterizo San AntonioUreña-Aguas Calientes (SANURAC). Aquí se evidencia un grado de deterioro ambiental en general y principalmente la progresiva contaminación y degradación de las fuentes de agua de esta importante frontera venezolana colindante con la República de Colombia, considerada la más “viva” de Sur América. El Artículo que aquí presentamos es un resumen de algunos resultados obtenidos en una investigación realizada en el Centro de Estudios de Fronteras e Integración -CEFI- de la Universidad de Los Andes: “ Problemática Ambiental en el Eje Fronterizo San Antonio-Ureña-Aguas Calientes, Estado Táchira”. En razón a ello, en esta oportunidad sólo tratamos, de manera general, la situación ambiental en SANURAC, destacando los principales focos de contaminación allí existentes, con el propósito de que, más allá de la acción informativa, podamos promover un pensamiento crítico y reflexivo que conduzca a la toma de conciencia sobre la imperiosa necesidad de atender perentoriamente los asuntos ecológico-ambientales en esta estratégica zona de frontera.


Palabras clave


Ambiente; Desarrollo sustentable; Frontera; Comunidad; Política Ambiental.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.