Estudio Comparado del proceso de desentralización educativa en Venezuela y Colombia

Raquel Alvarez de Flores

Resumen


La descentralización es uno de los temas que ha alcanzado mayor relevancia en la agenda sobre el desarrollo de los países de América Latina. Este fenómeno, si bien obedece a distintas perspectivas teóricas, expresa la necesidad de los Estados latinoamericanos de readecuar sus estructuras para hacerlas más eficientes en términos de equidad y de justicia social. Los sistemas educativos no escapan a esta readecuación y tanto Colombia como Venezuela han venido implementando una serie de reformas en este campo, diseñadas sobre la base de actuación de nuevas fuerzas y nuevos actores. El interés del estudio es comparar las estrategias del modelo descentralizador adoptado para conocer si este ha contribuido a dar respuesta a los problemas que atraviesan dichos países en materia de equidad, eficiencia y calidad de los sistemas educativos.


Palabras clave


Descentralización; Sistemas Educativos; Calidad de la Educación; Recursos Humanos.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.