Síntesis y caracterización de la zeolita Beta
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Síntesis y caracterización de la zeolita Beta |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Mahiceth Quintero; Laboratorio de Cinética y Catálisis, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Manuel Pérez; Laboratorio de Cinética y Catálisis, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Hildemaro José Meléndez Quintero; Laboratorio de Cinética y Catálisis, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jairo José Rondón Contreras; Laboratorio de Cinética y Catálisis, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | zeolita Beta; síntesis; tamices moleculares; aluminosilicatos; sulfato de aluminio. |
4. | Descripción | Resumen | La zeolita Beta se obtiene normalmente con relaciones Si/Al entre 5 e infinito, utilizando tetraetilamonio (TEA+) como templante. Los parámetros más importantes en la síntesis de Beta-TEA son la concentración del catión alcalino, el tipo de catión utilizado, la concentración del hidróxido, la cantidad del templante, la temperatura y la fuente de sílice utilizada. La síntesis con relaciones Si:Al superiores a 80 en general son bastante difíciles de alcanzar, pero recientemente se han reportado síntesis con solo sílice utilizando TEA como templante. Sus principales aplicaciones se encuentran en los procesos catalíticos de transformación de hidrocarburos (alquilación), en la preparación de membranas inorgánicas y como “semilla” en la síntesis de otras zeolitas. Se trata de un sólido microporoso, con un sistema de canales único y con una composición química característica. En este trabajo la zeolita Beta fue sintetizada con sulfato de aluminio como fuente de aluminio. La fase identificada con el patrón de difracción de rayos-X obtenido, coincide con la estructura de la zeolita Beta. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2015-06-18 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/avancesenquimica/article/view/6377 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Avances en Química; Vol. 7, Núm. 003 (2012): Septiembre-Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |