Metadatos de indexación

Interacción de la Fe(II)-meso-tetrasulfanatofenilporfirina con moléculas monocarbonadas y su relación con la electroreducción de CO2.


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Interacción de la Fe(II)-meso-tetrasulfanatofenilporfirina con moléculas monocarbonadas y su relación con la electroreducción de CO2.
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ricardo M. Hernández; Laboratorio de Electroquímica, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carlos Rojas; Laboratorio de Electroquímica, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yris Josefina Martínez; Laboratorio de Electroquímica, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Olga Márquez; Laboratorio de Electroquímica, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, 5101, Venezuela.; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Electroreducción de dióxido de carbono; porfirinas de hierro; electroxidación de moléculas monocarbonadas.
 
4. Descripción Resumen

Se reporta el estudio de la actividad catalítica de la meso-tetrasulfanatofenilporfirina de hierro ([Fe(II)TSFP]o), para los procesos redox de cuatro moléculas; CO, HCOOH, H2CO y CO2. Para los casos de CO y HCOOH, la [Fe(II)TSFP]o forma, mediante reacciones químicas acopladas, especies estables que no se oxidan hasta CO2. Sin embargo, en presencia de formaldehido se producen HCOOH y CO2. Por otra parte, mediante estudios espectro-electroquímicos, se encontró que el CO2 se reduce electroquímicamente en dos pasos consecutivos; en el primero a -1200 mV, se sugiere la pérdida de la linealidad de la molécula, y el segundo paso conduce a la formación de una especie tipo formiato, a los -1400 mV. Los productos de la electro-reducción de CO2 fueron determinados empleando cromatografía de gases y líquida, obteniéndose como productos HCOOH, CO y trazas de otros compuestos hidrocarbonados de cadena corta.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2015-06-22
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/avancesenquimica/article/view/6408
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Avances en Química; Vol. 6, Núm. 003 (2011): Septiembre-Diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)