Metadatos de indexación

Hidroisomerización de n-pentano sobre Pt/H-BEA


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Hidroisomerización de n-pentano sobre Pt/H-BEA
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Eleida Sosa; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pedro José Rodríguez Sulbarán; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Fernando Aguirre; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Lynda Nayeli Belandria Rodríguez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Álvaro Antonio Uzcátegui Paredes; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gema González; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Freddy Imbert; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave HBEA; hidroisomerización; platino, n-pentano
 
4. Descripción Resumen La hidroisomerización de n-Pentano a isopentano sobre zeolita H-BEA modificada con Platino, constituye una alternativa a la transformación selectiva y eficiente del hidrocarburo a compuestos de mayor poder antidetonante y mayor valor agregado. Se empleó una zeolita Beta modificada por intercambio iónico en estado sólido con una sal de Platino. Los catalizadores fueron caracterizados por DRX, EDX, MET y área superficial. Se estudió el efecto de la composición del gas de arrastre (relación H2/N2), de la temperatura de reacción (150 - 350°C), del contenido de platino (0,2 a 1,5 % p/p) y de la relación Si/Al (12 – 14).La conversión global aumentó con la temperatura de reacción, mientras la selectividad a productos de isomerización, por el contrario, aumenta con la disminución de la temperatura. El aumento de la relación H2/N2 conduce a mayor conversión y mayor selectividad. Se obtuvo un máximo en el rendimiento a isopentano para el catalizador de 0,78 % Pt con una relación Si/Al = 12. Para este catalizador se obtuvo una selectividad a isopentano del 98 % a una conversión de 45 %.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2015-06-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/avancesenquimica/article/view/6463
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Avances en Química; Vol. 4, Núm. 001 (2009): Enero-Abril
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)