Avances en Química, Vol. 18, Núm. 1 (2023)

Estudio y caracterización de una laterita estándar de referencia (VL2), natural y tratada, mediante las técnicas de XPS, DTA y TGA

Alfonso Rodríguez, Fulgencio Rueda, Nataly Herrera, R. Casanova, Juan A. Mendialdua L., Ela Michelangeli, José A. Lobo B., Issam Taebi, Louise Jalowiecki

Resumen


Estudios de la superficie y del volumen, con fotoemisión de rayos-X, DTA y TGA, fueron realizados a una muestra lateríticas natural (VL2, geológicamente certificada), tratada térmicamente e impregnada con potasio (K). Los resultados de XPS de la superficie de la muestra indican la presencia de especies de aluminosilicatos, tendiendo a estructuras del tipo de caolinita, muy distinta a la composición de óxidos reportados para el volumen. Se proponen formulas del tipo Fe0,5Al2Si2O5(OH)7 para la muestra natural, Fe0,6Al2Si2O5(OH)2 para la calcinada a 900 ºC y Fe0,7Al2Si2O5(OH)2 la impregnada con K. Los resultados de DTA de la muestra natural realizados en atmósfera de aire, en el rango de ambiente hasta 900 ºC, indican tres reacciones endotérmicas a 50 ºC, 300 ºC y 500 ºC, correspondientes a perdida de agua, deshidroxilación de la gibbsita y la transición de la boehmita a alúmina Al2O3. Los resultados de TGA de la muestra natural igualmente reflejan tres perdidas de masa. A 50 ºC relativas a la perdida de agua, otra a 300 ºC asociadas a dos reacciones; la primera relativa a la deshidroxilación de la gibbsita Al(OH)3 y la formación de boehmita AlOOH, y la segunda a la deshidratación de FeOOH y la formación de hematita Fe2O3. Finalmente, otra perdida a 500 ºC, de agua estructural y la formación de alúmina Al2O3.

 

RECIBIDO: 02/11/2022

ACEPTADO:20/03/2023