Metadatos de indexación

Características fenotípicas de células T linfocitarias de tipo regulador (Treg) presentes en el hígado de pacientes con infección crónica por VHB


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Características fenotípicas de células T linfocitarias de tipo regulador (Treg) presentes en el hígado de pacientes con infección crónica por VHB
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Danely Velázquez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Melisse Milano Molina; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pierina Petrosino Tepedino; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Asmiria Sotolongo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luisa Barboza C.; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Siham Salmen; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Lisbeth Berrueta; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Células T reguladoras, Higado, Hepatitis, Virus de la Hepatitis B, Inmunohistoquímica
 
4. Descripción Resumen

El virus de la hepatitis B (VHB) puede generar daños irreversibles en el hígado. En este trabajo se caracterizaron las poblaciones de células T reguladoras infiltrantes del hígado, en biopsias hepáticas de sujetos con infección crónica por el VHB. Se evidenció un incremento significativo (p< 0,05) del número de células T CD4+ que co-expresan FoxP3, IL-10 o TGFβ en los individuos infectados crónicos con el VHB, al compararse con los otros dos grupos estudiados. Este incremento se correlacionó positivamente con los niveles plasmáticos de ALT (R=0,9, p<0,05). No hubo diferencias significativas entre los tres grupos cuando se evaluó a las poblaciones CD8+. Estos resultados pudieran contribuir a entender los eventos que conducen al fracaso de la respuesta inmune, asociado a reclutamiento de poblaciones de tipo supresor, que pudieran inhibir la respuesta efectora específica contra el VHB contribuyendo con la persistencia viral.

Palabras clave: Células T reguladoras, Higado, Hepatitis, Virus de la Hepatitis B, Inmunohistoquímica.


Phenotypic characterization of regulatory T lymphocytes (Treg) in livers from chronically HBV infected patients

Abstract

Hepatitis B virus (HBV) is responsible for irreversible liver damage. In this study we evaluated regulatory T cell that infiltrate the liver in hepatic biopsies from subjects with chronic HBV infection. Data showed a significant increase (p <0.05) in the number of CD4 + T cells co-expressing FoxP3, IL-10 or TGFβ, in HBV chronically infected patients, as compared with the other group of patients. This increase was positively correlated with plasma ALT levels (R= 0.9, p <0.05). There were not significant differences between the clinical groups, when liver infiltrating CD8 + populations were evaluated. These findings may contribute to understand events leading to failure of the immune response associated with recruitment of suppressor-type populations, which could inhibit specific immune response against HBV, therefore contributing to viral persistence.

Keywords: T regulatory cells, Liver, Hepatitis, Hepatitis B Virus, Immunohistochemistry.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2012-10-05
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, XML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/4067
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Avances en Biomedicina; Vol. 1, Núm. 2 (2012): Diciembre 2012
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)