Sonda de foley transcervical o misoprostol vaginal para la inducción del parto en embarazos a término: un estudio al azar
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Sonda de foley transcervical o misoprostol vaginal para la inducción del parto en embarazos a término: un estudio al azar |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Rosado Tovar; Hospital Central "Dr. Urquinaona"; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Eduardo Reyna Villasmil; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Joel Santos Bolívar; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorly Mejia Montilla; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Nadia Reyna Villasmil; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andreina Fernández Ramírez; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Sonda de Foley; Misoprostol; Inducción del parto; Embarazo a término |
4. | Descripción | Resumen | El objetivo de la investigación fue comparar la efectividad de la sonda de Foley transcervical con misoprostol vaginal en la inducción del parto en embarazos a término. Se seleccionaron y asignaron al azar pacientes para ser tratadas con sonda de Foley transcervical (grupo Foley) o misoprostol vaginal (grupo misoprostol) que asistieron para maduración cervical e inducción del parto en el Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela. Se evaluaron intervalo entre el inicio de la inducción y el parto, tasa de parto vaginal, complicaciones maternas, variables perinatales y efectos adversos. Las pacientes del grupo Foley presentaron un intervalo significativamente mayor desde el inicio de la inducción hasta el parto comparado con las pacientes del grupo misoprostol (p < 0,05). No se encontraron diferencias significativas con relación a la tasa de partos vaginales entre los grupos (p = ns). Los recién nacidos de las pacientes del grupo Foley presentaron valores promedio significativamente mayores de Apgar al minuto y a los 5 minutos al compararlos con el grupo Foley (p < 0,05). El efecto adverso más común en ambos grupos fue náuseas, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la frecuencia de efectos adversos (p = ns). Se concluye que el uso sonda de Foley transcervical es tan efectivo como el misoprostol vaginal en la inducción de parto en embarazos a término. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-02-02 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, XML |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/7981 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Avances en Biomedicina; Vol. 5, Núm. 3 (2016): Diciembre 2016 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Avances en Biomedicina |