Diagnóstico prenatal de obstrucción intestinal fetal con íleo meconial complicado asociado a fibrosis quística
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Diagnóstico prenatal de obstrucción intestinal fetal con íleo meconial complicado asociado a fibrosis quística |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorge Cea García; SABERULA; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Isabel Corrales Gutiérrez; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Belén García Monte; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Inmaculada Rodríguez Jiménez; España |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Obstrucción intestinal; prenatal; vólvulo; íleo; meconio; fibrosis quística |
4. | Descripción | Resumen | La obstrucción congénita del tubo digestivo es una de las patologías quirúrgicas neonatales más frecuentes. Afecta a 1/1000-2000 neonatos. Las obstrucciones anatómicas pueden ser intrínsecas o extrínsecas, siendo la causa más frecuente la atresia ileal. El diagnóstico prenatal es posible mediante ecografía fetal, aunque suele ser tardío en la gestación y con una sensibilidad variable. Este diagnóstico en comparación con el postnatal mejora el pronóstico ya que permite un manejo adecuado de los casos en unidades de medicina fetal y la programación del parto en un centro terciario donde exista disponibilidad de un equipo multidisciplinar que incluya obstetras, neonatólogos y cirujanos pediátricos. Frecuentemente las obstrucciones congénitas intestinales se asocian a cromosomopatías, malformaciones de otros órganos y enfermedades genéticas como la fibrosis quística. El pronóstico depende fundamentalmente de la causa subyacente, del nivel de la obstrucción y longitud intestinal afectada, del peso y edad gestacional al nacer. Presentamos el caso del diagnóstico prenatal a las 32 semanas de amenorrea de una obstrucción intestinal fetal asociada a un vólvulo ileal e íleo meconial en un feto afecto de fibrosis quística. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-05-11 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, XML (English) |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/8249 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Avances en Biomedicina; Vol. 6, Núm. 1 (2017): Abril 2017 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Avances en Biomedicina |