Vivencia sincrética cultural del llanero en fiebre hemorrágica venezolana
Resumen
El objetivo de la investigación procuró conocer el sincretismo del campesino vinculado a la fiebre hemorrágica venezolana. Se hizo uso del método etnográfico, empleando como técnica de conversación informal. Actuaron como informantes los jefes de familia del medio rural. Se alcanzó a conocer que una porción significativa de las familias cree que la HEMORRAGICA afecta a las personas, porque se la mandan a echar como una brujería. Además, las familias creen en la Medicina porque la dejo Dios para curarles, usando medicamentos como las pastillas. Asimismo, la generalidad de las familias cree en Dios y los santos como entes coadyuvantes en la curación de la HEMORRÁGICA.
RECIBIDO: 02-07-2024
ACEPTADO: 30-07-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alvarez, Enriquez (1989). Modelo Teórico de Educación en Salud en Fiebre Hemorrágica Venezolana en los Llanos Centroccidentales. Tesis Doctoral. Publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”. Maracay. Venezuela.
______ (2017). Difusión del Conocimiento de la Fiebre Hemorrágica Venezolana (La Hemorrágica) en los Ámbitos Académico, Profesional y Cultural del País. Trabajo de Ascenso. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Caracas. Venezuela.
Arias, Gaviria Jairo (2014). Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierra-dentro Cauca: Estudio del Proceso Organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierra dentro (ACIT). 2004 a 2012. Tesis en Línea. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/46364/1/93295746.2014.pdf. Consulta, de enero de 2018.
Biblia Reina Valeria (1960). Documento en línea. Disponible en: https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php. Consulta, el 3 de enero de 2018.
Crespo Rubén (2016). La Antropología Social y Cultural. Documento en línea. Disponible en:http://cisolog.com/sociologia/laantropologia-social-y-cultural/. Consulta, el 3 de enero de 2018.
Darly, Andrea (2012). Sincretismo Cultural. Documento en Línea. Disponible en: http://apendiendocosasnuevas.blogspot.com/2012/10/sincretismo-cultural.html. Consulta, 10 de enero de 2018.
Diccionario de Términos Religiosos (s/f). Catolicismo. Documento en línea. Disponible en:https://www.apocatastasis.com/diccionario-terminos-religiosos-religion-dictionary.php#c. Consulta, el 1 de enero de 2018.
Duque Parra, Jorge Eduardo, y Barco Ríos, John (2015). La Ciencia Médica Versus Creencia en Dios: La Conservación del Mito. Documento en línea. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/2738/273840435016/. Consulta, el 10 de enero de 2018.
Escalante, Jesús G., e (2012). Geografía General de Venezuela (7). Documento en línea. Disponible en: http://jesuseducando.blogspot.com/2012/07/geografia-general-de-venezuela-7.html. Consulta, el 1 de enero de 2018.
Gutiérrez, Cony (2015). La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas. Documento en línea. Disponible en: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Laantropolog%C3%ADa-cultural-estudia-la-sociedad-yla/2711931.html Consulta, el 1 de enero de 2018.
InfoCatólica (2016). La importancia de los santos en la vida del cristiano. Libro en Línea. Disponible en: https://www.infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1602240950-la-importancia-delos-santos. Consulta, el 3 de enero de 2018.
Kent. Michael. Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del Deporte. Libro en Línea. Disponible en:ttps://books.google.co.ve/books?id=O7hnlZ_oJd0C&pg=PA533&lpg=PA533&dq=Diccionario+de+medicina+de+la+organizacion+mund ial+de+la+salud&source=bl&ots=zcmPbKUC0d&sig=Dog64BDt3oc6R5ZaXdPk7kQOQYo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwigoaWIu83YAhXhQd8KHULPBUkQ6AEIUTAI#v=onepage&q=Diccionario%20de%20medicina%20 de%20la%20organizacion%20mundial%20de%20la%20salud&f=false. Consulta, 10 de enero de 2018.
Lagos, Nora (2012). El Enfoque Cualitativo y las Características de la Investigación Cualitativa. Documento en Línea. Disponible en: http://searchiuti. blogspot.com/. Consulta, el 12 de enero de 2018.
León Canelón, Maru; Díaz Díaz, Benito y Páez Rovira, Darío (2003). Representaciones de la Enfermedad Estudios Psicosociales y Antropológicos. Documento en Línea. Disponible en: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N77-3.pdf. Consulta, el 12 de enero, de 2018.
Magliano, Fernando Ignacio (2009). Características de la Metodología Cualitativa. Documento en Línea. Disponible en: https://conocimientopractico.wordpress.com/article/caracteristicasde-la-metodologia-2sr10788nwjjj-26/. Consulta, el 12 de enero, de 2018.
Montesinos, Eduardo (2010). Que Significa Ser Evangélico. Documento en línea. Disponible en: https://edgardoandres.wordpress.com/2010/01/23/que-significa-ser-evangelico/ Consulta, el 2 de enero de 2018.
Moreira, Marco Antonio (2002). Investigación en Educación en Ciencias: Métodos Cualitativos. Documento en Línea. Disponible en: http://www/if.ufrgs.br/~moreira/metodoscualitativos.pdf. Consulta, el 12 de enero de 2018.
Mira, Pedro (2013). ¿Por qué Soy Católico? Documento en línea. Disponible en: https://catolicosconaccion.com/2013/01/25/porquesoycatolico/. Consulta, el 2 de enero de 2018.
León Barua Raúl y Berendson Seminario Roberto (1996). Medicina Teórica. Definición de la Medicina y su Relación con la Biología. Documento en línea. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1018-130X1996000100001. Consulta, 3 de enero de 2018.
Quispe, Arnaldo (2017). Etiqueta: Sincretismo Cultural. El Lado Constructivo del Sincretismo. Documento en Línea. Disponible en: https://takiruna.com/2017 /09/15/el-lado-constructivo-delsincretismo/. Consulta, el 10 de enero de 2018.
Real Academia Española (2018). Diccionario Digital. Documento en línea. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=H8e86e9. Consulta, el 1 de enero de 2018.
Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía: Alcances, Técnicas y Éticas. Documento en línea Disponible en: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-etno-grafia.pdf. Consulta el 9, de enero de 2018.
Robledo Martín, Juana (2009). Observación Participante: Informantes Claves y Rol del Investigador. Documento en Línea. Disponible en: file:///C:/Users/enriquez/Downloads/461-1-1822-1-10-20150617.pdf. Consulta, el 11 de enero de 2018.
Saber UCV (s/f). Geografía General de Venezuela. Ubicación Geográfica y División Político Territorial. Documento en Línea. Disponible en: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/7439/3/GEOECON.pdf. Consulta, el 12 de enero de 2018.
Sanguino, Julieta (2015). La Brujería en América Latina. Documento en línea. Disponible en: https://culturacolectiva.com/historia/la-brujeria-en-americalatina/. Consulta, el 31 de diciembre de 2017.
Soru, María Fernanda, Boris, Lucía Daniela, Carreras, Xilenia y Duero, Dante Gabriel (2012). Creencias Populares sobre la Salud, la Enfermedad y su Tratamiento. Documento en línea. Disponible en:file:///C:/Users/Enriquez%20Alvarez/Downloads/abianco,+Journal +manager,+8+Duero+94-115.pdf. Consulta, el 31 de diciembre de 2018.
Vargas Ponce, José (2011). Temas de Educación, Geografía e Historia. El Llano Venezolano. Documento en línea. Disponible en: https://josevargasponce.wordpress.com/2011/05/08/el-llanovenezolano/. Consulta, el 31 de diciembre de 2018.
Vega Franco, Leopoldo (2011). ¿Qué es la medicina?: ¿Una ciencia? ¿Un arte? ¿O un oficio? Documento en línea. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2011/sp113a.pdf. Consulta 3 de enero de 2018.
Romero Gauna, Walter y Mego, Alberto (2006). La Entrevista. Documento en línea. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/la_entrevista_mascioli_romero_gauna.pdf. Consulta 29/12/2017.
Wikipedia (2013). Llanero (2013). Documento en Línea. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Llanero. Consulta, 21 de enero
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.