Cerveza bendita: materialidades y significaciones contextuales en el culto al muerto milagroso Domingo Antonio Sánchez, Venezuela
Resumen
Fecha de recepción: 05-03-2025.
Fecha de aceptación: 05-05-2025.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amodio, Emanuele. (2007). La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(3), 175-188.
Amodio, Emanuele. (2009). Las cortes históricas en el culto a María Lionza en Venezuela. Construcción del pasado y mitologías de los héroes. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 15 (3), 157-168.
Anderson, Benedict. (1993). Comunidades Imaginadas. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Ascencio, Michaelle. (2007). Las diosas del Caribe. Caracas, Venezuela: Alfa.
Ascencio, Michelle. (2012). De que vuelan, vuelan. Imaginarios religiosos venezolanos. Caracas, Venezuela: Editorial Alfa.
Barreto, Daisy. (1995). El mito y culto de María Lionza: identidad y resistencia popular. En Emanuele, Amodio y Teresa, Ontiveros (Eds.). Historias y recomposiciones de identidades en los territorios populares urbanos (pp. 61-72). Caracas, Venezuela: Tropykos-FaCES.
Bourdieu, Pierre. (1977). El sentido práctico. Madrid, España: Siglo XXI.
Douglas, Mary. (1978). The World of Goods. Towards an Anthropology of Consumption. Londres, Reino Unido: Routledge.
Dussel, Enrique. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Edgardo, Lander (Ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 24-33). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ferrándiz Martín, Francisco. (2004). Escenarios del cuerpo: espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Foucault, Michel. (2001). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Foucault, Michel. (2006). La arqueología del saber. Ciudad de México, México Siglo XXI.
Franco, Francisco. (2001). El culto a los muertos milagrosos en Venezuela: estudio etnohistórico y etnológico. Boletín Antropológico, 11(52): 107-144. Consultado en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/18402?show=full&localeattribute=en
Franco, Francisco. (2006). La hagiografía y el mito en los relatos sobre un muerto milagroso: Gregorio de La Rivera. Boletín Antropológico, 24(68): 397-463. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/712/71206803.pdf
Franco, Francisco. (2009). Muertos, fantasmas y héroes. El culto a los muertos milagrosos en Venezuela. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
Gell, Alfred. (1998). Art and Agency: An Anthropological Theory. Gloucestershire, Reino Unido: Clarendon Press.
Goffman, Erving. (1975). Frame Analysis. Harmondworth: Penguin.
Guss, David. (2005). El Estado festivo. Raza, etnicidad y nacionalismo como representación cultural. Caracas: Fundef.
Hegel, Georg. (1966). Fenomenología del espíritu. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence (Eds.). (1983). The Invention of the Tradition. Cambridge: Cambridge University Press.
Keane, Webb. (1997). Signs of Recognition. Berkeley: University of California Press.
Latour, Bruno. (2005). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Manara, Bruno. (1995). María Lionza. Su entidad, su culto y la cosmovisión anexa. Caracas: Dirección de Cultura UCV.
Martín, Gustavo. (1983). Magia y religión en la Venezuela contemporánea. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Merleau-Ponty, Maurice. (1989). Fenomenología de la percepción. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Miller, Daniel. (2002). Coca-Cola: A Black Sweet Drink From Trinidad. En Daniel, Miller (Ed.), Material Cultures. Why Some Things Matter (pp. 245-262). Chicago: University of Chicago Press.
Miller, Daniel. (2009). Materiality. Durham: Duke University Press.
Navarrete, Rodrigo. (2009). La Burriquita tiene bigotes. Travestismo e inversión sexual en las manifestaciones culturales venezolanas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 15(3): 169-188.
Pollak-Eltz, Angelina. (2004). María Lionza. Mito y culto ayer y hoy. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Rowlands, Mike. (1984). Objectivity and Subjectivity in Archaeology. En Matthew, Spriggs (Ed.), Marxist Directions in Archaeology (pp.108-113). Cambridge: Cambridge University Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.