Multiextracción de subproductos de los exoesqueletos de camarón (Penaeus shmitti) a partir de los desechos de la industria acuícola venezolana
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Multiextracción de subproductos de los exoesqueletos de camarón (Penaeus shmitti) a partir de los desechos de la industria acuícola venezolana |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Guillermo Centeno-Bordones; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Sánchez; Universidad Central de Venezuela (UCV); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Gabriela Carrasco; Universidad Central de Venezuela (UCV); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Douglas Gonzalez; Universidad Central de Venezuela (UCV); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José García; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Alejandra García; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Susana Herrera; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Camarón; Desechos acuicolas; Quitosano; Astaxantina; Cloruro de Calcio |
4. | Descripción | Resumen | Esta investigación tiene como propósito principal evaluar la extracción de subproductos de los exoesqueletos de camarón (Penaeus shmitti) a partir de los desechos de la industria acuícola venezolana empleando dos métodos termoalcalinos. La industria acuícola venezolana con la producción de camaron, es la mayor industria de crecimiento del país logrando posicionar a Venezuela para el año 2024 entre los 10 principales países productores de este rubro. En este aspecto, se aplicó un primer proceso convencional de extracción de quitosano (Método A) y un segundo proceso de extracción alternando entre la desproteinización y la desmineralización (Método B). En ambos casos se obtuvo quitosano con porcentaje de desacetilación de 75 %, los infrarrojos FTIR mostraron bandas características del quitosano. Se obtuvo una diferencia cualitativa en el quitosano, por el método A el producto fue de color rosa-anaranjado y el quitosano del método B se obtuvo sin coloración. Solo aplicando el método A convencional se identificaron las caroproteinas y por el método B propuesto no se identificó estos compuestos. Por otra parte, se precipitaron las proteínas disueltas en la etapa en desproteinización, los espectros FTIR mostraron bandas características para los grupos funcionales C=O y C-N, presentes en los extremos de las cadenas de las proteínas. Se estudió la concentración de cloruro de calcio de los extractos arrojando un valor de 29,01 % para el método A y 30,71% para el método B, resultando que no existe diferencia significativa en la extracción de ambos métodos. Recibido: 10 de novienbre del 2023 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2024-07-31 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/20334 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Ciencia e Ingeniería; Vol. 45, Núm. 3 (2024): Agosto - Noviembre 2024 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2024 Ciencia e Ingeniería |