Efectos sísmicos de la componente vertical en edificios aporticados de acero
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Efectos sísmicos de la componente vertical en edificios aporticados de acero |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Lucila Vilera; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Pedro José Rivero Rivero; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | William Lobo Quintero; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Componente vertical; Estructuras de acero; Relación V/H; Vertical ground motion; Near source; Steel buildings structures; V/H relation |
4. | Descripción | Resumen | Este trabajo evalúa la influencia de la componente vertical del movimiento sísmico del terreno, en la respuesta dinámica de estructuras regulares de acero. Para un grupo de estructuras de planta regular, simétrica, de tres vanos de 6 metros de longitud en cada dirección, con alturas de entrepiso de 3 metros y de tres, nueve y dieciocho pisos. Estas edificaciones se someten a la acción de cinco registros acelerográficos provenientes de distancias epicentrales cortas, obtenidos sobre material rocoso y con diferentes relaciones entre las aceleraciones máximas verticales y horizontales (V/H). Se realizan análisis tridimensionales de historia de aceleraciones, considerando comportamiento no lineal según lo prescrito por la ATC-40 y la FEMA 273. Los resultados muestran que la componente vertical tiene marcada influencia sobre la demanda de fuerza axial en las columnas internas de las edificaciones. Además se nota como la historia de aceleraciones verticales en la base se mantiene prácticamente igual en la altura. Sobre las columnas se produce una mayor cantidad de ciclos de carga axial que cuando se considera solo la componente horizontal. Los desplazamientos laterales y las derivas de piso no se ven mayormente afectadas cuando se incluye la componente vertical del sismo. En general, los análisis muestran que el efecto de la componente vertical en la respuesta dinámica de estas estructuras depende principalmente de la cercanía a la fuente y de la relación entre la aceleración máxima vertical y la horizontal. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2010-03-22 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/245 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Ciencia e Ingeniería; Vol. 29, Núm. 1 (2008) |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |