Metadatos de indexación

Modelo sedimentológico de los yacimientos G9 y G10 del campo Guafita Norte, área Apure, Venezuela


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Modelo sedimentológico de los yacimientos G9 y G10 del campo Guafita Norte, área Apure, Venezuela
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Hurtado; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Delgado; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Zonia Helena Palacios Calixto; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país José Escalante; PDVSA; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Guafita; Miembro Arauca; Sedimentológico; Delta; Marea; Guafita; Arauca member; Sedimentologic; Delta; Tidal
 
4. Descripción Resumen

El campo Guafita se encuentra situado a unos 43 km al suroeste de la población de Guasdualito en el Estado Apure. Este campo está dividido en Guafita Norte y Guafita Sur por una falla mayor, denominada Guafita Caño Limón. El objetivo principal de este trabajo, es el de generar un modelo sedimentológico para los Yacimiento G9 y G10 del campo Guafita área Norte, perteneciente al miembro Arauca de la formación Guafita. Para generar el modelo sedimentológico de los yacimientos se procedió a realizar la descripción macroscópica de los núcleos. Así mismo, se realizaron las correlaciones estratigráficas para determinar base y tope de los yacimientos y observar la continuidad lateral de los cuerpos de arena, a partir de los cuales se generaron los mapas de electrofacies que conllevaron a la realización de los mapas de facies, para los que se identificaron 4 asociaciones: canales distributarios, barras de desembocadura, llanuras interdistributarias, y complejo de canales distributarios. Para validar los mapas de facies se realizó una revisión del modelo petrofísico, a partir de los cuales se realizaron los mapas de isopropiedades que se cotejaron con la interpretación de facies. Finalmente los yacimientos fueron modelados en 3D logrando visualizar que el mayor desarrollo de canales para G9 y G10 se ubica hacia la parte central y noreste de los campos. A partir de la información recopilada se puede concluir que el ambiente de depositación descrito para los yacimientos G9 y G10 fue el de un sistema deltaico progradante con dominio de marea.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2010-03-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/254
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Ciencia e Ingeniería; Vol. 29, Núm. 2 (2008)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)