Ciencia e Ingeniería, Vol. 46, Núm. 2 (2025)

Análisis y diagnóstico de las fallas en el sector La Mucubanga entre Jají – San Juan De Lagunillas, estado Mérida: Un enfoque basado en la inversión de esfuerzos

Francisco Ignacio Bongiorno Ponzo, Eylin Gladimar Alviz-Guerrero, María Fernanda Rodríguez-Rojas

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las fallas neoformadas y reactivadas en el sector La Mucubanga entre las poblaciones de Jají – San Juan de Lagunillas, estado Mérida, aplicando el Método de Inversión de Esfuerzo y el Modelo de Deslizamiento para determinar si el sector en estudio está sometido a un único o varios sistemas de esfuerzos principales. La metodología utilizada consiste en la toma de datos como rumbo y buzamientos de la superficie de fallas, y a las estrías de fallas contenidas en ellas es medido el ángulo pitch para diagnosticar su cinemática, las mismas se encuentran en afloramientos rocosos de las Formaciones Capacho, La Luna, Colón y La Quinta. Se utiliza el software Stereo 32 para determinar la orientación he inclinación de los esfuerzos principales ingresando los datos de las superficies de falla, basado en el Método de los Diedros Rectos y el Modelo de Anderson, esto con el fin de conocer el tensor de esfuerzo actuante en el área de estudio. Como resultado se obtuvo una dirección de vergencia de la zona S 59 E, la cual corresponde con la vergencia andina SE-NW. Con la información obtenida de las estrías de falla, se determina el estado actual de las fallas encontradas, a través del diagrama C/B del Modelo de Deslizamiento, el cual da como resultado un 53,33% de fallas Neoformadas y 46,66% de fallas Reactivadas. Con toda la información analizada y verificada, se generó un modelo geológico estructural representado en un mapa a una escala a 1:30.000, en donde se muestra el régimen tectónico que rige a la zona de estudio actualmente.