Diseño de instrucción flexible: constructivismo, conectivismo y objetos de aprendizaje

María de Lourdes Acedo de Bueno

Resumen


Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ofrecen al educador una inmensa variedad de medios que satisfacen, cuando utilizados adecuadamente, los distintos estilos de aprendizaje y formas efectivas de distribuir la enseñanza. Sin embargo, se observa cierta incoherencia entre los fundamentos enunciados en los programas y la realidad que se presenta en el diseño instruccional, tanto en la planificación como en la ejecución. Este trabajo reflexiona sobre las posiciones epistemológicas ante el diseño instruccional mediado por la tecnología y cómo el diseño centrado en objetos de aprendizaje puede combinarse ante las nuevas formas de entrega de la enseñanza que plantea el constructivismo y el conectivismo como teorías que explican el aprendizaje. Como producto de esta reflexión se propone un diseño centrado en objetos de aprendizaje reutilizables, cuya combinación garantiza no sólo el desarrollo de contenidos conceptuales, sino aquéllos procesos de pensamiento necesarios, en los distintos niveles, para lograrlos de alto nivel, en forma autónoma y adecuados a la intencionalidad del diseñador que enuncia como principios de su diseño el constructivismo. Asimismo, la potencialidad de estos objetos ante la propuesta del conectivismo.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.