Las herramientas de la web2.0 en el aula de programación

Marcela Cristina Chiarani

Resumen


Este artículo presenta la experiencia de trabajar con herramientas de la web2.0  en la clase de enseñanza de la programación de computadoras.

La revolución que ha causado en los jóvenes de hoy la web2.0 les permite estar conectados de manera natural. Al tener claro que los alumnos entre 8 y 18 años conocidos como la generación M, aquellos que nacieron en un mundo con computadoras conectadas a Internet, nos impulsa a los docentes a integrar estas nuevas herramientas en las actividades cotidianas. Sin duda para los docentes la web2.0 brinda herramientas para la innovación, una manera de comunicarnos con estos alumnos. Esto para el ámbito educativo abre puertas hacia nuevos desafíos que hoy están por venir.

Para alumnos de educación secundaria la enseñanza de la programación de computadoras les permite apropiarse de los esquemas de razonamiento necesarios para incorporar los conocimientos básicos  de programación de computadoras.

Cabe destacar que los esquemas de razonamiento, para el aprendizaje de la programación de computadoras, necesitan tiempo para ser asimilados y para alcanzar la maduración de conceptos en especial para alumnos de 16 años promedio. Por ello el uso de cualquier medio o recurso que permita traspasar las fronteras del aula tradicional  resulta significativo. Sin duda el uso de las herramientas de la web2.0 nos permite como docente ampliar el horizonte educativo del aula.


Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.