La visita cotidiana: un intercambio de afectos, bienes y servicios. Un estudio en la Mancomunidad indígena Timote en Los Andes Venezolanos

Thania Villamizar, Alexandra Álvarez

Resumen


El propósito de esta investigación es el estudio del ritual de la visita en la Mancomunidad indígena Timote en Los Andes Venezolanos. Se trabajó con el método etnográfi co y con algunos elementos del análisis del discurso de la cortesía. Se encontró que el ritual de la visita se da tanto en períodos religiosos (Semana Santa y Navidad) como en la vida cotidiana y funciona como un ritual de cortesía positiva en donde se intercambian afectos, bienes y servicios. El evento ocurre en un espacio y en una temporalidad y está constituida por tres sub-eventos principales, caracterizados cada uno por actos de habla específi cos. La función del ritual es cohesionar el grupo y fortalecer las relaciones intrafamiliares e interpersonales.


Palabras clave


discurso de la cortesía, ritual de la visita, Timote, relaciones inter-personales

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.