Identidad psico-socio-cultural en Venezuela: revisión, deconstrucción, re-interpretación y reconstrucción de las identidades y alteridades culturales. Diez transformaciones necesarias

María del Pilar Quintero Montilla

Resumen


La autora expone el tema DE LA IDENTIDAD COMO UNA CONSTRUCCIÓN PSICO-SOCIO-CULTURAL EN MOVIMIENTO PERMANENTE a partir de una larga trayectoria de investigación en este campo de las ciencias sociales: 1970-2015. La autora se centra en el estudio de la identidad cultural en Venezuela y América Latina y propone un proceso de revisión, deconstrucción, reinterpretación y reconstrucción psico-socio-cultural de las identidades y alteridades, como vía para enfrentar la alienación cultural, el etnocentrismo negativo y el desarraigo que conducen a la autodestructividad y socio-destructividad. Se destaca la relación entre identidad, memoria y patrimonio cultural y natural. La autora propone la vía de la díada educación-cultura (José Vasconcelos-Edgar Morín) para lograr dicho fi n y expone para ello diez transformaciones específi cas: formación de la conciencia etno-histórica, cultural, lingüística, ecológica, ética, estética y espiritual. Así como también la realización de un inventario de las fortalezas y debilidades. Este estudio se propone como el cuarto documento para el programa de investigación-acción HACIA MÉRIDA CIUDAD EDUCADORA Y DEL CONOCIMIENTO.


Palabras clave


Identidad, Identidad cultural, Identidad-psico-social, reconstrucción de identidad, convivencia, ciudad educadora, cultura de paz.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.