La tarea invisible IV: La producción de conocimientos en el grupo de investigación sobre la consciencia social GISCSVAL de la Universidad de Los Andes. Año 2014
Resumen
En este artículo se exponen de manera abreviada las actividades de investigación realizadas por GISCSSVAL en el año 2014. 1.- Propuesta de simposio para el 55 Congreso de Americanistas a realizarse en San Salvador. 2.- Propuesta de simposio para el Congreso Interoceánico de Pensamiento Latinoamericano a realizarse en Mendoza, Argentina 2014; 3.- Escribimos una ponencia para el XIII Congreso de Ciudades Educadoras a realizarse en Barcelona, España en 2015. (MP Quintero, M. Andrade) Dichas propuestas fueron aceptadas pero la Universidad de Los Andes careció de recursos para el fi nanciamiento de nuestro viaje. Así mismo participamos con: 4.-Conferencias y ponencias en la Conmemoración del 55 Aniversario de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes. 5.-Se continuó con el proyecto Hacia Mérida Ciudad Educadora y se elaboró el III Documento para el mismo sobre el tema de la Identidad Cultural, como base para estudiar la identidad de la ciudad así: a.- Se elaboró un primer boceto para el Programa de Estudios para la Convivencia (María del Pilar Quintero y M. Andrade Molinari. b.- Se escribieron dos libros sobre la ciudad de Mérida: Agradecida y Misteriosa Ciudad (María del Pilar Quintero) (Inéditos); c.-Se elaboró el Tercer Documento dedicado al tema de la Identidad Cultural. d.- Se realizaron varias reuniones de trabajo para el proyecto Ciudad Educadora. Consideramos que la perseverancia en nuestro trabajo de producción de conocimientos en medio de la adversidad constituye una manifestación de RESISTENCIA CULTURAL.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.