Flagelación y castigo: la violencia de género en la ,Mérida colonial

Luis Alberto Ramírez Méndez

Resumen


En la presente investigación se estudian la violencia de género cometida por los hombres en contra de las mujeres con las que cohabitaban en Mérida durante el periodo colonial, apreciados en el contexto de los valores aceptados por la sociedad, los que implícitamente permitieron ciertos niveles de violencia, la que legitimó el dominio del hombre sobre la mujer generando la violencia de género. El análisis se refi ere a la conducta de la sociedad colonial merideña, determinado especialmente por la pervivencia del concepto y tradición del honor, en la que algunas actuaciones de las mujeres fueron consideradas deshonestas y ofensivas lo que motivó encarnizados castigos, para lavar con sangre el deshonor familiar. El estudio se asienta en la información bibliográfi ca y hemerográfi ca sobre el tema, y en los fondos documentales existentes en el Archivo General del Estado Mérida (AGEM), particularmente en la Sección Criminales, específi camente los fondos de Homicidios y Muertes Violentas, al igual que el de Heridas.


Palabras clave


Violencia conyugal; mujer; colonia; Mérida-Venezuela; sevicia



Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.