Metadatos de indexación

Factores que determinan la germinación del Vaccinium Meridionale Sw. (Chivacú) del páramo La Culata


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Factores que determinan la germinación del Vaccinium Meridionale Sw. (Chivacú) del páramo La Culata
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Victoria Teresa Molina Sánchez; U.E. Colegio “La Presentación”; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Daniela Blanco Uzcátegui; U.E. Colegio “La Presentación”; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Claudia Esther Molina Sánchez; U.E. Colegio “La Presentación”; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Karely Yatzury; U.E. Colegio “La Presentación”; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Chivacú; germinación; condiciones favorables.
 
4. Descripción Resumen

El Vaccinium meridionale Sw. (chivacú) es un arbusto que tiene usos medicinales por su aplicación en personas con hipoglicemia y diabetes. Se caracteriza además porque es rico en antioxidantes y vitaminas. Se planteó Identificar el rango de temperatura y calidad de luz para su germinación óptima. Hipótesis: Las semillas de chivacú bajo condiciones favorables de luz y temperatura germinarán en mayor cantidad. Si las semillas y las plantas de chivacú crecen en lugares de bajas temperaturas, entonces la temperatura óptima de germinación debe estar adaptada a estas condiciones. Se recolectaron frutos, y se obtuvieron las semillas para el experimento, se prepararon capsulas de petri con algodón y papel secante, dentro de ellas las semillas humedecidas con 10 ml de solución Hoagland, se colocaron en luz, oscuridad, rojo, rojo lejano, amarillo y verde. Se realizaron 4 repeticiones de cada color en diferentes temperaturas (14, 20, 21,57 y 30 ºC), se revisó la germinación cada 4 días durante 74 días. Resultados: la temperatura más favorable para la germinación en este caso fue la de 14 ºC, y su tasa de germinación, en luz roja fue la mayor con un 61,66 %. En cuando al filtro de luz los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron en aquellos a temperatura adecuada, que dejaban pasar luz blanca. La semilla es fotoblástica positiva, es decir, necesita estar en presencia de luz para que su fitocromo pueda actuar. En el tratamiento de rojo lejano y oscuridad, es notoria la baja germinación debido a que no se activa el fitocromo para promover la germinación. Se acepta la hipótesis, y los resultados coinciden con los estudios de Arjona (2001) y Echeverri y Amparo (2002). Conclusiones: Se logró identificar el rango de temperatura, la calidad de luz y el porcentaje de germinación óptima.

 

Palabras clave: Chivacú, germinación, condiciones favorables.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2011-06-28
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/creando/article/view/1658
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Creando; 2008: Vol. 7-8, Año 2008-2009
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)