La enseñanza del Diseño Básico en la Bauhaus

Claudio F. Guerri, William S. Huff

Resumen


Este artículo presenta un examen crítico del Vorkurs o Curso Preliminar de la Bauhaus -también conocido como Diseño Básico- instituido como medio didáctico para cumplir funciones de prueba y preparatorias fundamentales para sus estudiantes. Durante la existencia de la Bauhaus (1919-1933) este curso solo fue impartido por Johannes Itten, László Moholy-Nagy y Josef Albers. Los elementos claves de sus enfoques, durante y después de la Bauhaus, son aquí abordados a partir de textos de sus Maestros e investigadores, y analizados con base en una matriz operativa conocida como el Nonágono Semiótico. Así, el autor modela el desarrollo del Diseño Básico como signo cual “crecimiento” coherente desde la Terceridad (expresionismo) hacia la Segundidad (uso artesanal de los materiales) y de ésta última hacia la Primeridad (búsqueda de la forma en sí misma), siguiendo las categorías de Charles S. Peirce.


Palabras clave


Diseño Básico; Bauhaus; Design Thinking; Nonágono Semiótico; clasificación peirceana

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.