Sistema de Previsión y Promoción Sostenible de la Seguridad Social en Venezuela
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar los regímenes previsionales y la estructura del Sistema de Seguridad Social que los comprende, a través de su relación con el texto constitucional, las tendencias en materia de salud a nivel mundial, así como los objetivos de la Agenda 2030, propuesta por la Organización de Naciones Unidas. Se desarrolló en formato de ensayo reflexivo, utilizando una metodología fundamentalmente hermenéutica, considerando los textos normativos actuales, las publicaciones de los organismos internacionales vinculados con la materia y las notas informativas que dan cuenta de la realidad actual, generada por la pandemia del Covid – 19.
Recibido: 11-05-2017
Revisado: 06-10-2017
Aceptado: 28-10-2017
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Covey, S. (1997). Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. México: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Organización de Naciones Unidas (ONU) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Una oportunidad para América Latina y el Caribe. [Versión digital]. Santiago de Chile: Publicaciones de Naciones Unidas.
Organización Internacional del Trabajo OIT (2017). Empleo y Trabajo Decente, en situaciones de Fragilidad, Conflicto y Desastre. Guía. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo, Grupo sobre los Estados Frágiles y la Respuesta a Desastres (EFRD), Servicio de Desarrollo e Inversión (DEINVEST), Departamento de Política de Empleo.
Organización Internacional del Trabajo OIT1 (2020, marzo). Observatorio de la OIT – primera edición: El Covid – 19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Nota Informativa. [Versión digital]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/--dcomm/documentsbriefinnote/ wcms_739158.pdf
Organización Internacional del Trabajo OIT2 (2020, abril). Observatorio de la OIT – segunda edición: El Covid – 19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Nota Informativa. [Versión digital]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/--dcomm/documentsbriefinnote/ wcms_740981.pdf
Organización Internacional del Trabajo OIT3 (2020, abril). Observatorio de la OIT – tercera edición: El Covid – 19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Nota Informativa. [Versión digital]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/--dcomm/documentsbriefinnote/ wcms_743154.pdf
Organización Internacional del Trabajo OIT4 (2020, mayo). Observatorio de la OIT – cuarta edición: El Covid – 19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Nota Informativa. [Versión digital]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/--dcomm/documentsbriefinnote/ wcms_745965.pdf
Organización Internacional del Trabajo OIT5 (2020, abril). Observatorio de la OIT – quinta edición: El Covid – 19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Nota Informativa. [Versión digital]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/--dcomm/documentsbriefinnote/ wcms_749470.pdf
Organización Mundial de la Salud OMS1 (2018, febrero). Actividad Física. [Sitio web]. www.who.int/es/newsroom/fact-sheet#E
Organización Mundial de la Salud OMS2 (2018, febrero). Obesidad y sobrepeso. [Sitio web]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheet#E
Organización Mundial de la Salud OMS3 (2018, junio). Enfermedades no transmisibles. [Sitio web]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheet#E
Organización Mundial de la Salud OMS4 (2018, septiembre). Alcohol. [Sitio web]. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheet#E
Organización Mundial de la Salud OMS (2019, mayo). Tabaco. [Sitio web]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheet#E
República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No 5.453 del 24 de marzo de 2000.
República Bolivariana de Venezuela (2012). Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
Gaceta Oficial Nº 39.912 del 30 de abril de 2012.
Van Gigch, J. (2004). Teoría General de Sistemas. Décima reimpresión de la segunda edición en español. México: Editorial Trillas, S.A de C.V
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.