Los sindicatos en la era digital

Silvia Moreno

Resumen


El presente artículo analiza de forma breve el trabajo de los sindicatos en el proceso actual de reestructuración productiva que tiene lugar en el ámbito de la globalización económica ubicando el determinismo tecnológico y económico en la nueva sociología del trabajo. Debido a esto ¿cuál es el reto que deben asumir los sindicatos en la era digital? El objetivo principal es analizar las prospectivas de los sindicatos con el futuro del trabajo, el uso de la inteligencia artificial y las plataformas digitales. La literatura investigada muestra una adaptación gradual y acelerada de las innovaciones digitales y avances tecnológicos que modifican nuestro actual concepto de trabajo pues hay una transformación en curso con una peculiar naturaleza que tiene amplias aplicaciones en la esfera social que afectan las condiciones del trabajo y por ende es un reto para los sindicatos adaptarse a esas realidades. Motivo por el cual los sindicatos lejos de desaparecer tienen una oportunidad para reedificarse. La metodología empleada en esta investigación fue el análisis documental.

Recibido: 10-01-2021

Revisado: 05-02-2021

Aceptado: 11-04-2021


Palabras clave


Sindicatos; Era digital; Nueva sociología del trabajo;

Texto completo:

PDF

Referencias


Boletín Internacional de Investigación Sindical de la OIT. El futuro del trabajo: Los sindicatos en Transformación. En Jeller Viseer: ¿Pueden revitalizarse los sindicatos? (2019) Vol. 9. Número 1-2.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1.999). Editorial La Piedra. Caracas-Venezuela.

De Freitas De Jesús, J. (2020). Hacia un nuevo Derecho del Trabajo. Revista El mundo del trabajo: miradas desde Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Impreso por Gráficas LAUKI, C.A. Caracas-Venezuela

Dirksen, U. y Herberg, M. (2021a). Sindicatos en Transformación 4.0. Historias de sindicatos que se enfrentan al nuevo mundo del trabajo. En Joel Schalit: Los sindicatos insólitos de Israel organizan a los trabajadores cualificados del sector de las TIC. Fundación FRIEDRICH EBERT STIFTUNG

Dirksen, U. y Herberg, M. (2021b). Sindicatos en Transformación 4.0. Historias de sindicatos que se enfrentan al nuevo mundo del trabajo. En Hattan Jenifer: En Alemania los trabajadores toman las riendas de la transformación digital. Fundación FRIEDRICH EBERT STIFTUNG

Goizuetra N. (2020) Visiones plurales de la libertad sindical en Venezuela. Video emitido en You tube el 09 de noviembre de 2020.

Hernández Ortiz, A. (2020). El derecho a la libertad sindical en la República Bolivariana de Venezuela. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Derecho a Distancia Facultad de Derecho. Madrid. (Consulta en línea 27-12-2021 en HERNANDEZ-ORTIZ_Alfonso_Antonio_Tesis.pdf).

Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores, Trabajadoras. (LOTTT) (2.012) Caracas-Venezuela. Editorial Graficas.

Leyton, J. D., Rodríguez, M. d. P., & Correa, J. S. (2014). Efectos laborales vinculados al uso de técnicas de inteligencia artificial. Universidad & Empresa, 16(26), 215-253.

Mendoza M. (2020) Trabajo ¿Sin Paradigmas? Trabajo de investigación presentado en el marco de el “II Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional y I Encuentro de la Red Venezolana de Estudios Organizacionales – Red VEO, julio. “ESTUDIOS

ORGANIZACIONALES EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN. doi: dx.doi. org/10.12804/rev.univ.empresa.26.2014.09

Morín, E. (2011) La vía, para el futuro de la humanidad. España Editorial Paidos.

Organización Internacional del Trabajo (2021). The employment relationship: A comparative overview [La relación de trabajo: una visión global comparativa]

Rivas Torres, F., (2011) Procesos y reorganización del trabajo: Reflexión desde una perspectiva social. Revista Gaceta Laboral, 17(3),

Rifkin., J. (1994) El fín del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo, el nacimiento de una nueva era. Barcelona Editorial Paidos.

Toyama Miyagusuku, J., Rodríguez León A. (2019). Algoritmos laborales: Big data e Inteligencia Artificial. [Laborus Algorithms: Big data and Artificial intelligence] Revista soluciones laborales. Perú.

Villegas Arias, G. (Sin año). ¿Es el sindicato una especie en vías de extinción? Revista Universidad Eafit. Nº 104. Colombia.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.