Inclusión y Derechos humanos: Aspectos claves para entender la Seguridad Social en Venezuela
Resumen
La seguridad social ha dejado de ser una cuestión exclusiva del ámbito laboral, y al ser reconocida como un derecho humano, por lo que los Estados deben tomar las medidas necesarias para adaptar los sistemas ya existentes y lograr garantizar el goce efectivo de este derecho para de cubrir las necesidades básicas de la población, disminuir vulnerabilidades y permitirles alcanzar una vida digna. En Venezuela, el contexto político, económico y social ha sido muy particular en los últimos años, influyendo en el ámbito laboral, el sistema de seguridad social y la calidad de vida de las personas. Es por esto que, en el presente texto, se abordan temas relativos al sistema de seguridad social en Venezuela, con la finalidad de realizar un breve análisis para comprender si esta adaptación ha sido exitosa.
Recibido: 11-05-2017
Revisado: 06-10-2017
Aceptado: 28-10-2017
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aranguren, W. (2020) Seguridad o Inseguridad Social: ¿Dialogo de sordos? GILOG, Universidad de Los Andes, Venezuela.
Barreat, Y. (2011) Predictores de Calidad de Vida en distintas culturas: una aplicación de la teoría del individualismo-colectivismo. Anales de la Universidad Metropolitana, 11(1), 53-69. 1315-4109.
CONVITE y HelpAge International (2019) Evaluación rápida de necesidades para las personas mayores. Venezuela, noviembre 2019. Londres: HelpAge International. http://conviteac.org.ve/wp content/uploads/2019/11/Evaluacio%CC%81n-ra%CC%81pida-de necesidades-para-las-personas-mayores-en-Venezuela.pdf
El Carabobeño (04.10.2020) Federación Venezolana de Maestros (FVM) reitera que no hay condiciones para regreso a clases. El Carabobeño. Recuperado de: https://www.el-carabobeno.com/federacion-venezolana-de-maestros-fvm-reitera-que-no-hay-condiciones-para-regreso-a-clases/
Flores, C. (2010) Lecciones de Criminología. 4ta ed. Venezuela: Melvin C.A.
Garay, J. (2001) La Constitución Bolivariana: Comentada y con índice alfabético explicativo. Caracas-Venezuela: Ediciones Juan Garay.
Organización Internacional del Trabajo (s.f.) Hechos Concretos Sobre la Seguridad Social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf
Parra, M. (2017) La seguridad social: estado de un derecho fundamental. En “Venezuela, La Caída Sin Fin ¿hasta cuándo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016”. Caracas: Minipres C.A. https://www.fundacionbengoa.org/encovi/2016/Libro-ENCOVI-2016-Encuesta-sobre-Condiciones-de-Vida.pdf
Peñaloza, P. (01.10.2020) El infierno de la vejez en Venezuela: ancianos abandonados, atacados y vejados con una pensión de menos de un dólar. Yahoo Noticias. https://es.noticias.yahoo.com/el-infierno-de-la-vejez-en-venezuela-160956799.html
Pérez y Calderón (2012) El Concepto de Seguridad Social: Una aproximación a sus alcances y límites. Iustitia. (n°10), 75-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5978951.pdf
PROVEA (2020) Derecho a la Seguridad Social. En Informe anual 2019: Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Caracas, Venezuela: PROVEA. https://www.derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/2020/07/10SeguridadSocial.pdf
PROVEA (04.02.2020) Informe Anual 2019 | Derecho a la seguridad social en Venezuela sigue amenazado por la opacidad, la ineficiencia y la corrupción. PROVEA. https://www.derechos.org.ve/actualidad/informe-anual-2019-derecho-a-la-seguridad-social-en-venezuela-sigue-amenazado-por-la-opacidad-la-ineficiencia-y-la-corrupcion
República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial n°36.860 del 30 de diciembre de 1999. Caracas.
República Bolivariana de Venezuela (2012) Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial Nº 39.912 del 30 de abril de 2012. Caracas.
Rivas T. Frank E. (2009) Cambios en los fines de la seguridad social como consecuencia de las transformaciones en la organización del trabajo. Actualidad Contable FACES, 12(19), 67-83.
Rodríguez, R. (24.09.2020) León Arismendi: No hay parámetro para calcular cómo se vive con 90 centavos de dólar al mes. Efecto Cocuyo. Recopilado de: https://efectococuyo.com/la-humanidad/leon-arismendi-no-hay-parametro-para-calcular-como-se-vive-con-90-centavos-de-dolar-al-mes/
Torres, K. y Perez, L. (02.07.2020) 20 años de engaño: Adultos mayores desolados con pensiones congeladas. CONVITE A.C. https://conviteac.org.ve/20-anos-de-engano-adultos-mayores-desolados-con-pensiones-congeladas/
Universidad Católica Andrés Bello (2020) Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019 – 2020. Recuperado de: https://www.proyectoencovi.com/informe-interactivo-2019
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.