El clima organizacional y una nueva modalidad laboral en las instituciones de educación superior en Venezuela. Caso: Universidad de Carabobo, Campus La Morita

Exira Báez, Ana Arciniegas

Resumen


El presente artículo tiene la intención de llevar a la reflexión a los gerentes de las instituciones de educación superior en Venezuela, caso: Universidad de Carabobo Campus “La Morita” acerca de las nuevas tendencias de las organizaciones y el nuevo ser humano, abordando temas de las nuevas teorías organizacionales, los aportes e implicaciones del análisis de éstas en base a la metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque fenomenológico interpretativo, basado tanto en la experiencia como el propio escenario universitario. La investigación arrojó como resultado cambios en la nueva forma de relacionarse, en especial con el uso adecuado de las TICs y la manera improvisada por el contexto COVID-19. Como conclusiones se deja en claro la importancia de adaptarse a los cambios del entorno, sobre todo en las nuevas necesidades de las personas.

 

Recibido: 02-07-2022

Revisado: 05-09-2022

Aceptado: 11-10-2022


Palabras clave


Clima organizacional; cultura organizacional; consecuencias de la globalización y el trabajo a distancia

Texto completo:

PDF

Referencias


Ahmed, N., Khan, M., & Butt, F.-u.-D. (2012). A Comparative Study of Organizational Climate and Job Satisfaction in Public, Private and Foreign Banks. Asian Social Science, 259-267

Celaya, R. (2015). Cono-ciencia: La revolución necesaria en nuestras universidades para dinamizar. México: Instituto Tecnológico de Sonora.

Chiavenato, I. (2011) Administración de Recursos Humanos, Colombia: Mc Graw Hill.

Goncalves, A. (1997) Dimensiones del Clima Organizacional. Bogota. Colombia:Prentice Hall

Martínez, F, Peñalver, A y Salamanca, J. (S/F). Gestión Estratégica del Conocimiento. Disponible en www.auip.org/archivos/gestionconocimiento.pdf

Mondragón Salas, Alvaro Alfons (2016). “Propuesta para Mejorar La Cultura Organizacional de Trabajo de la Dgtic de la Sedesol”. Infotec centro de Investigación e innovación en Tecnologías de la información y comunicación. D.F. México.

Mujica López, Ángel Alexi (2018) “Estrategias Gerenciales Para El Mejoramiento Del Clima Organizacional En Instituciones De Educación Universitaria”. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales (Barquisimeto - Venezuela) ISSN: 2244-8330.

Robbins, S. (1998). La Administración en el Mundo de Hoy. Editorial Prentice Hall México.

Rodríguez Jarabo, Beatriz (2016). “Condiciones de trabajo, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en Educación y Sanidad” Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

Sánchez D. Lisette C. (2017), “Propuesta de un Modelo Gerencial en las Universidades Públicas de la Región Central de Venezuela, una Perspectiva desde la Auditoría de Gestión”, Universidad de Carabobo, Campus Bárbula, Venezuela.

Schermerhorn, John. (2013), “Administración". Editorial Limusa S.A., Grupo Noriega Editores, Tercera Edición, México, 2013, pp. 565


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.