Análisis descriptivo y propositivo del paisajismo de las plazas Sucre y Bolívar de la ciudad de Mérida, Venezuela

José Daniel Velázquez Dávila, Wilver Contreras Miranda, Lilian Bracamonte

Resumen


La ciudad de Mérida es reconocida por su gentilicio e historia en el proceder de la vida de Venezuela al conformarse como ámbito urbano turístico, cultural y universitario. El proceso de crecimiento urbano y demográfico se inicia a principios de la década de los años setenta hasta la actualidad, siendo sus plazas y parques, lugares de encuentro social como espacios públicos humanizados. A través de este periodo de tiempo, y con los diferentes cambios de gestión gubernamental municipal o regional, estos espacios han tenido continuas reestructuraciones en sus infraestructuras y en la siembra de nuevas especies arbóreas, palmeras y ornamentales, mientras que las tradicionales, permanecen sin mayor intervención. Dada la importancia de las plazas Bolívar y
Sucre para la ciudad de Mérida, se hace imperativo realizar un análisis descriptivo de su paisajismo con visión propositiva, de manera que conlleve a recomendaciones técnicas en materia de arboricultura referida a la
evaluación de las especies, definición de sus condiciones físicas, propuestas de poda y corte extractivo, entre otros, las cuales propiciaran garantizar una mejor seguridad ante posibles accidentes y embellecimiento del contexto espacial y paisajístico.

Recibido: 11/02/2019
Aceptado: 15/12/2019


Palabras clave


Paisajismo; plazas; espacios públicos humanizados; Mérida; Venezuela

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.