Indicadores de sostenibilidad y modelos multicriterios: Perspectivas futuras.
Resumen
La importancia del diseño de indicadores y sistemas de indicadores que conjuguen capacidad explicativa y simplicidad constituye un reto constante para investigadores y profesionales de la sostenibilidad. Los procesos de monitoreo y evaluación de programas para la promoción del Desarrollo Sostenible requieren cada vez más de mecanismos capaces de capturar la complejidad de las interacciones entre actores y entorno, pero no por ello se ha de sacrificar la función de difusión de información, buenas prácticas y lecciones aprendidas, inherente a los procesos evaluativos. En este sentido, la bibliografía muestra un gran número de propuestas metodológicas que si bien incorporan los avances científicos y técnicos en modelización, complican enormemente los sistemas haciendo de éstos herramientas aptas únicamente para especialistas. Este proceso limita significativamente las posibilidades de participación pública de la ciudadanía en las políticas de sostenibilidad. En el presente artículo se realiza una revisión sobre la evolución de indicadores y sistemas de indicadores de sostenibilidad, en paralelo a la evolución de aplicaciones de modelos multicriterio discreto a aplicaciones en área de sostenibilidad. Mediante el análisis de las corrientes principales durante las dos últimas décadas, la propuesta converge hacia unas bases para el establecimiento de aplicaciones MCDM con criterios de calidad técnica, facilidad de uso y promoción de la participación pública.
Palabras clave Indicadores, sistemas, multicriterio, MCDM, sostenibilidad.
Abstract
Experience and future perspective on sustainability indicators and multi-criteria models.
The importance of design of indicators and systems that combine explanatory power and simplicity is a constant challenge for researchers and practitioners of sustainability. The processes of Monitoring and Evaluation of Sustainable Development programs increasingly require mechanisms capable of capturing the complexity of the interactions between actors and environment, but without sacrificing the function of dissemination of information, good practices and lessons learned which are inherent in the evaluation processes. In this sense, the literature shows a large number of methodological proposals incorporating scientific and technical advances in modeling systems but greatly complicating them, and consequently making them suitable only for specialized technicians. This process limits the chances of public participation of citizens in Sustainability Policy. In this article evolution of indicators and sustainability indicators in parallel with the development of applications of discrete multicriteria models for applications in the area of sustainability are both revised. By analyzing the mainstream over the past two decades, the proposal converges to a basis for establishing MCDM applications with technical quality, ease of use and promotion of public participation.
Key words Indicators, systems, multicriteria, MCDM, sustainability.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.