Diseño Ambientalmente Integrado marco contextual y de interrelación con la industria del aluminio en Venezuela.

Leonardo Eladio Vergara Guillén

Resumen


En esta investigación se utiliza la herramienta metodológica del Diseño Ambientalmente Integrado (dAI), para estudiar globalmente las implicaciones de la industria del aluminio en el desarrollo sustentable de Venezuela. Para ello se consideró la empresa mixta formada por la corporación CORPIVENSA y la empresa China Haier Limited, y una integración vertical hipotética entre la corporación CORPIVENSA y la industria nacional de aluminio. Estas empresas fueron evaluadas mediante herramientas de Integración Ambiental Total (IAT) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) respectivamente, para conocer potencialidades prospectivas positivas y negativas del entorno, capacidades positivas internas y problemática interna en todos sus niveles. Esto permitió proponer las estrategias más adecuadas que pueden propiciar y afectar el establecimiento de la cultura de uso del aluminio en Venezuela para la fabricación de productos sostenibles, las cuales están basadas en criterios resultantes de la relación contextual de la EAE y la IAT como son: menor costo ambiental, aumento de la vida útil del material y el producto, el mayor beneficio económico, mayor beneficio social y mejora de la capacidad tecnológica del país.

Palabras clave


Diseño ambientalmente integrado (dAI); aluminio; desarrollo sostenible; productos industriales

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.