Una aproximación al estudio de la protección intelectual del diseño industrial: Caso específico el mueble de madera.
Resumen
El diseño industrial consiste en la concepción de objetos para ser producidos a escala industrial y que permitan satisfacer necesidades humanas. Además de mejorar la apariencia de los objetos, aumenta la calidad de vida de los usuarios al optimizar la relación hombre – objeto. Como toda actividad de diseño, se manifiesta por medio de la creatividad y la inventiva. El hombre pudo evolucionar y satisfacer sus necesidades a través de objetos de piedra, cobre, bronce, madera y finalmente hierro. Con la revolución industrial apareció una nueva área de aplicación para el diseño, ya que se manufacturaban productos en serie motivado por el crecimiento del consumo y el surgimiento de nuevas tecnologías. Distintos movimientos artísticos como el Arts and Crafts, Art Noveau, Art Decó y Funcionalismo, permitió a los diseñadores ofrecer objetos tales como muebles, estéticamente más atractivos. Estas creaciones de los diseñadores industriales suponen un esfuerzo intelectual, por lo cual dichos objetos pueden estar protegidos por derechos de Propiedad Intelectual, que reconocen al creador que diseñó el producto y le conceden la potestad para explotarlo comercialmente. Esto evita que un tercero no autorizado se apropie de un diseño de otro sujeto e intente lucrarse con el esfuerzo ajeno.
Palabras clave
Propiedad intelectual; derecho; diseño; industria; artesanía; mueble; madera
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.