Bosques y Sostenibilidad: ¿unión obligatoria para la perpetuidad de vida sobre la Tierra?
Resumen
La existencia de los bosques constituye, para muchos, una condición esencial para el
mantenimiento de la vida sobre la Tierra, al menos en la forma que la conocemos actualmente. Los
bosques son ecosistemas terrestres de gran complejidad y, en muchos casos, aún no conocemos con
precisión todos los procesos que les permiten funcionar y garantizar su permanencia en el
tiempo. Son notables proveedores de bienes y servicios para satisfacer numerosas necesidades de
la humanidad, influyen sobre el clima y son importantes componentes en diversos ciclos, como lo
son los biogeoquímicos, el del suelo y del aire, así como el hidrológico. La sostenibilidad
usualmente califica a un sustantivo, que a finales de los ’80 dio origen al paradigma del
desarrollo sostenible; en el presente texto es utilizado como sustantivo y da lugar a un
concepto en el que se integran, de manera equilibrada los aspectos de índole económico,
ecológico y social. En este sentido, también se postula la estrecha relación que existe entre la
sostenibilidad y la tasa de crecimiento poblacional, destacando los problemas inherentes a tasas
crecientes de población durante las diferentes fases del proceso para alcanzar un desarrollo
sostenible, así como un conjunto de principios naturales de referencia que la rigen. Se subrayan
las relaciones entre bosques y sostenibilidad y lo vital de su existencia para lograr esta
última. Finalmente, se postulan unas ideas de alcance global para impulsar el desempeño de las
actividades humanas orientadas a preservar la vida en el planeta que habitamos.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.