Contribuciones para la Valoración de Externalidades del Sistema Productivo Sábila (Aloe vera L.), Caso: Parcelamiento Pablo Neruda, Estado Falcón, Venezuela
Ronald Moreno, Yudemir Cruz, Henri Piña Zambrano, Eliangel Piña, Jesús Méndez, Arelys Muñoz, Elys Duno
Resumen
La multifuncionalidad (MF) agraria es un marco de emplazamiento que reconoce cómo las actividades agrícolas per se, no solo generan bienes tangibles asociados a la función productiva agroalimentaria, sino que además esquematiza la relevancia complementaria y sinérgica desplegada en el ejercicio de dicha función, generando bienes públicos (externalidades) que coadyuvan a la sostenibilidad de recursos y viabilidad socioeconómica en áreas rurales. Consecuentemente el estado Falcón, representa una entidad con importancia estratégica, geopolítica y agroecológica para el desarrollo del diferentes cultivos, destacando el cultivo sábila (Aloe vera L.), como rubro con potencialidades de emprendimiento agroindustrial que puede ofertar un abanico dinamizador en el ejercicio multifuncional para la transfiguración local y territorial. Bajo esta perspectiva se propuso la valoración de la MF del sistema sábila en el área periurbana de la Península de Paraguaná. La metodología se basó en un estudio de caso del parcelamiento sabilero “Pablo Neruda”, Municipio Carirubana, evaluándose 17 atributos tributarios al marco de MF, integrándose en tres dimensiones de análisis: económica, social y ambiental. La investigación fue de naturaleza cualitativa, descriptiva – explicativa – prospectiva, y resume, resultados preliminares para la triangulación de información y construcción parcial del enfoque. La información fue recabada a través de encuestas de opinión a actores del desarrollo local. En la valoración se detectaron aspectos positivos y negativos significativos dentro del escenario de la MF los cuales representan un insumo o marco referencial para la formulación de planes, programas y proyectos.
Palabras clave
Multifuncionalidad agraria; Desarrollo rural; Aloe vera


Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.