Análisis de la Distribución Espacial del fenómeno delictivo en la ciudad de Mérida, Venezuela

Ángel Segundo Contreras, Wilver Contreras Miranda, Mary E. Owen de Contreras

Resumen


Múltiples estudios de la dimensión geográfica del fenómeno delictivo han evidenciado que su distribución no es homogénea en el espacio ni en el tiempo. Observando su distribución en un mapa, es posible apreciar patrones que pueden resultar de gran utilidad en el desarrollo de estrategias de planificación urbana para los fines de prevención y reducción del delito. En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), han mostrado ser una herramienta extremadamente útil en la elaboración de los denominados “mapas de la delincuencia” que permiten acceder a imágenes rápidas y concretas del comportamiento delictivo. Por ello, el presente estudio efectúa un análisis situacional de la delincuencia en la ciudad de Mérida, con objeto de mejorar la comprensión acerca de cómo se configura espacialmente el delito, identificado patrones en el espacio y en el tiempo. Para ello, partiendo de los datos contenidos en las estadísticas oficiales de la Policía del Estado Mérida durante el 2013 y empleando la tecnología SIG, se han identificado los denominados Hot spots o puntos conflictivos en los que se concentra una mayor densidad de delitos, analizando a su vez la relación entre la ubicación geográfica de ciertas categorías delictivas y los espacios urbanos que han mostrado una especial vulnerabilidad social. Los resultados obtenidos han evidenciado patrones espaciales y temporales, consistentes con la investigación comparada, observándose una mayor concentración de delitos en zonas con un mayor tránsito humano y en horario diurno comercial. Así mismo, se observa que los puntos calientes de la  delincuencia se hallan fuera, pero colindantes a aquellos barrios catalogados como vulnerables caracterizados por una mayor vulnerabilidad social.

Palabras clave


Criminología ambiental; Hot spots; Mapas del delito; Patrones delictivos; Sistemas de Información

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.