Deforestación en Venezuela arriesga el desarrollo sustentable
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Deforestación en Venezuela arriesga el desarrollo sustentable |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Rafael Lozada; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Ecología forestal; ecosistemas; pérdida de cobertura forestal; impactos ambientales; forest ecology; ecosystem; losses; forest cover; environmental impact. |
4. | Descripción | Resumen | El presente ensayo es una reflexión sobre el grave y principal problema ambiental que viene presentando Venezuela en los últimos años: la deforestación. Este es uno de los países considerados como megadiversos ya que, por ejemplo, tiene 15.000 especies vegetales identificadas. El contraste a esta realidad ecológicamente positiva es que, como país, ocupa el décimo lugar en el mundo, entre las naciones con mayor tasa de deforestación. Sumándole otro contexto adverso, que de manera directa influye sobre la pérdida o posibilidad de restituir coberturas forestales, en la actualidad los indicadores de la producción de alimentos son negativos, lo cual significa que no hay eficiencia en el uso de las tierras destinadas a la actividad agropecuaria, aumentando las perspectivas de demanda de territorios para nuevos usos agroindustriales en la generación de productos alimenticios; nuevos espacios urbanos y sus infraestructuras de servicios; suministro de productos forestales a la industria de la construcción de viviendas y del mueble; o las necesidades de ostentación de la población con artículos de oro y diamantes, que han motivado la explotación minera a cielo abierto en ecosistemas boscosos del estado Bolívar, cuyos resultados en prospectiva en materia de impactos ambientales negativos y de procurar el desarrollo sostenible en Venezuela, visualizan un aumento de los índices de pérdida de cobertura forestal. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2012-05-24 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecodiseno/article/view/3891 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Ecodiseño & Sostenibilidad; Núm. 1 (2009): Julio - Diciembre 2009 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |