El ACV-Coclowen, una herramienta para cuantificar los impactos ambientales en los proyectos de construcciones de viviendas multifamiliares con madera
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | El ACV-Coclowen, una herramienta para cuantificar los impactos ambientales en los proyectos de construcciones de viviendas multifamiliares con madera |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Eric Barrios; Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Wilver Contreras Miranda; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Milena Sosa; Universidad Central de Venezuela (UCV); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | ACV-Coclowen; impacto ambiental; niveles de sostenibilidad; madera; diseño arquitectónico; pino Caribe; ACV-COCLOWEN; environmental impact; sustainability impact; wood; architectural design; caribbean pine |
4. | Descripción | Resumen | En Venezuela actualmente la necesidad de vivienda es prioritaria y cualquier construcción que se realice debe procurar cumplir con estándares de calidad, respeto y armonía con el medio ambiente, entre otras, reducir los impactos ambientales de las emisiones contaminantes y de efecto invernadero. Para poder cuantificar estos impactos se han desarrollado muchas metodologías, entre las que se encuentra el análisis de ciclo de vida, específicamente diseñada para determinar los niveles de sostenibilidad de los productos industriales. El ACV-Coclowen, es una herramienta metodológica creada para la realidad latinoamericana en el campo del diseño industrial y proyectado al sector de la construcción de edificaciones sostenibles. Ésta permite cuantificar, evaluar y desarrollar proyectos habitacionales acorde con las nuevas exigencias mundiales, identificando qué etapas de todo el sistema producto son las más impactantes y las que deben ser corregidas para garantizar que el producto obtenido sea del menor impacto ambiental. De ahí, que este trabajo realiza en la fase de proyecto arquitectónico la aplicación del ACVCoclowen simplificado preliminar y complejo que permitió alcanzar la mejor selección de cuatro alternativas (A1,A2, A3,A4) de un sistema estructural para edificaciones de viviendas multifamiliares, haciendo uso de madera laminada encolada de pino caribe (Pinus caribaea var hondurensis). Los resultados arrojaron que la alternativa A2 fue la que constituyó el mejor diseño sostenible en el contexto constructivo venezolano; encontrando que las etapas más impactantes fueron la del transporte y la instalación o montaje de la vivienda, debido principalmente a que la maquinaria y equipos utilizados en la actualidad están muy obsoletos. Este último aspecto técnico mejoraría con la puesta en funcionamiento de los nuevos aserraderos para el procesamiento del pino caribe que tiene planteado el Gobierno Nacional en el complejo industrial aserradero de Chaguaramas, al sur del estado Monagas. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2014-05-19 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecodiseno/article/view/4772 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Ecodiseño & Sostenibilidad; Núm. 4 (2012): Enero - Diciembre 2012 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |