Diversification of the export structure Andean Community: analysis through the Herfindahl-Hirschmann index

María A. Márquez S

Resumen


The need to create economically integrated spaces that facilitate and promote the free movement of goods, services and factors, assume an increasing importance, in this sense, a diversified export structure improves the quality of integration in trade and promotes economic growth Sustained in the economies. This study performs an analysis of the concentration or diversification of the export structure of the Andean Community member countries, for which the calculation of the Herfindahl-Hirschmann Index (HHI) covering the period 2000-2015 was used as methodology. The results show that the Andean Community experiences a highly concentrated export structure.


Palabras clave


trade insertion; international trade; exports; export diversification

Texto completo:

PDF

Referencias


Agosin, Manuel (2009). Crecimiento y diversificación de exportaciones en

economías emergentes. Revista CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.

cepal.org/bitstream/handle/11362/11274/097117134.pdf?sequence=1

CEPAL (2015). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Publicación

de las Naciones Unidas. DOI: 10.18356/75acf232-es

CEPAL (2015). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y

el Caribe 2015. La crisis del comercio regional: diagnóstico y perspectivas.

DOI: 10.18356/8adb9c04-es

CEPAL (2013). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y

el Caribe 2013. Lenta poscrisis meganegociaciones comerciales y cadenas de

valor: el espacio de acción regional. DOI: 10.18356/84f82532-es

Colomer, Mónica (2015). La integración regional en América Latina: nuevos y

viejos esquemas. Incertidumbres de futuro. Agencia española de cooperación

internacional para el desarrollo. Dirección de cooperación con américa

latina y el caribe, Madrid.

Comunidad Andina (2015). La CAN en cifras. Recuperado de http://

estadisticas.comunidadandina.org/eportal/

Comunidad Andina (2015). Sistema integrado de comercio exterior (SICEXT).

Recuperado de: http://estadisticas.comunidadandina.org/sicextwp/

Comunidad Andina (2015). Comercio exterior de bienes entre la Comunidad

Andina y la Unión Europea 2005 – 2014. Recuperado de: http://www19.

iadb.org/intal/intalcdi/PE/2015/15675.pdf

Comunidad Andina de Naciones (2015). 45 Años de Integración Comercial de

Bienes en la Comunidad Andina 1969 – 2014. Documento Estadístico.

Disponible en: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/

_8.pdf

Comunidad Andina de Naciones (2015). Comercio Exterior de Bienes entre

la Comunidad Andina y Estados Unidos. Disponible en: http://www19.

iadb.org/intal/intalcdi/PE/2015/15457.pdf

Comunidad Andina (2013a). Dimensión económica comercial de la Comunidad

Andina. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/

Upload/2013422163744Folleto_Dimension.pdf

Comunidad Andina (2013b). Somos Comunidad Andina. Recuperado de:

http://www.comunidad andina.org/Quienes.aspx

Comunidad Andina (2012a). El comercio exterior de bienes entre la Comunidad

Andina con China. Recuperado de: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/

PE/2012/10110.pdf

Comunidad Andina (s.f.). 35 años de integración económica y comercial.

Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Upload/

SGdt247.pdf

Correa, Eugenia; Déniz, José y Palazuelos, Antonio (2008). América Latina

y desarrollo económico: estructura, inserción externa y sociedad, Madrid,

Ediciones Akal, 2008, 285 pp.

Durán, José y Álvarez Mariano (2008). Indicadores de comercio exterior y

política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. CEPALColección

Documentos de proyectos. Disponible en: http://www19.

iadb.org/intal/intalcdi/PE/2009/02281.pdf

Porta, Fernando (2008). La integración sudamericana en perspectiva: Problemas

y dilemas. CEPAL-Colección Documentos de proyectos. Recuperado de:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/34708/docw32.pdf

García, Gustavo (2015). Concentración o Diversificación exportadora por destinos

en Santander, Colombia: un análisis a través del Índice Herfindahl

Hirschmann, recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/

Giordano, Paolo (2015). La Recaída América Latina y el Caribe frente al

retroceso del comercio mundial. Sector de Integración y Comercio BID.

Sistema de Información sobre Integración y Comercio.

Gutiérrez, Alejandro (1999). La Comunidad Andina de Naciones: Balance y

Perspectivas. Aldea Mundo, octubre 1998-abril 1999.

Kuwayama, Mikio y Durán, José (2003). La calidad de la inserción internacional

de América Latina y el Caribe en el comercio mundial. CEPAL-División

de Comercio Internacional e Integración, Chile. Recuperado de:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4365/S2003706_

es.pdf?sequence=1

Lobo, Eva (1996). La integración subregional andina: una estrategia frente al

nuevo orden económico mundial. Revista Economía nueva etapa, Nº 11,

pp. 93- 106.

López, Jesús (2001). La Comunidad Andina de Naciones (CAN), Saber,

Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 13. N° 2: 147-156. Recuperado

de: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/766/1/10-LA%20

COMUNIDAD.pdf

Meller, Patricio y Moser, Rodrigo (2012). Análisis de las exportaciones de

Latinoamérica diversificación/concentración. CAF. Documento preparado

para la Conferencia Internacional CAF-CIEPLAN. Análisis de las

Relaciones Económicas Chileno-Asiáticas. Lecciones para América

Latina. Santiago de Chile.

Morales, Oliver (2014). Estimación del nivel diversificación de las exportaciones

en Nicaragua. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas.

Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua. REICE

Vol. 2, No. 4.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.