Factores que inciden en los estímulos monetarios no salariales de los profesores de la Universidad de Los Andes
Resumen
La no reposición de personal docente es un problema en las universidades públicas venezolanas pues éstas no cuentan con recursos para reponer profesores a medida que ellos se jubilan. Además el deterioro en las remuneraciones de los profesores implica una desventaja de las universidades frente a otras plazas de trabajo al competir por personal calificado. Para determinar los factores que inciden en los estímulos monetarios no salariales y que reducen el riesgo académico institucional, se formulan modelos mixtos, con corrección por sesgo de selección, y se analizó el caso particular de la Universidad de Los Andes. Se incluyen variables demográficas e información correspondiente a dichos estímulos. Los resultados indican que el nivel educativo y el número de primas determinan en gran parte dicho ingreso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Heckman, James (1979) “Simple Selection Bias as a Specification Error”,
Econometrica, 47, 1, pp. 153-162.
Little, Ramon; Milliken, George; Stroup, Walter; Wolfinger, Russel;
Schabenberg, Oliver (2006). SAS for Mixed Models. 2nd Ed. SAS Press.
NC.
Lucas, Robert. “Hedonic Wage Equations and Psychic Wages in the Returns
to Schooling.” American Economic Review, 67, 4 (September 1977), pp.
-558.
Mincer, Jacob. “Investment in Human Capital and the Personal Income
Distribution.” Journal of Political Economy, 66, 4 (August 1958), pp.
-302.
Ramoni, Josefa; Orlandoni, Giampaolo; Sinha, Surendra; Rivas, Douglas
(2007). “El Factor Capital Humano en la Determinación de los Sueldos
de los Profesores Universitarios en Venezuela.” Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura (Universidad Central de Venezuela), XIII, 2, pp.
-180.
Rani, P. Geetha (2009). “Determination of academic pay in universities and
colleges in UK under the new pay framework: The policy and practice”.
International Journal of Education Economics and Development, 1, 1, pp.
-65.
República de Venezuela, Ley de Universidades. Gaceta Oficial, 1429
(Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970).
Sinha, Surendra; Ramoni, Josefa; Orlandoni, Giampaolo; Torres, Elizabeth;
Figueroa, Miguel (2007). “Conceptuación y Análisis Descriptivo
del Riesgo Académico Institucional en las Universidades Nacionales
Venezolanas”. Revista Educere (Universidad de Los Andes), 11, 39, pp.
-663.
Smith, Adam. La Riqueza de las Naciones. Biblioteca de Economía, 8. Ediciones
Orbis, S.A., 1983.
Hoenack, Stephen and Eileen Collins (editors) (1990). The Economics of
American Universities: Management, Operations and Fiscal Environment.
Albany: State University of New York Press, Albany, 287 pp.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.