Conformación de conglomerados de mesoempresas en escenarios económicos e institucionales que contribuyen al desarrollo local

Álice J. Araujo Lobo

Resumen


Entre los factores motrices del desarrollo local se encuentran la organización flexible de la producción y el desarrollo de las instituciones, temas analizados en el presente ensayo y evaluados para el caso de Mérida, Venezuela, a través de un análisis FODA, el cual permite sugerir, en primer lugar, hacer más competitiva esta entidad federal y, en segundo lugar, impulsar su desarrollo y conformar conglomerados a partir de mesoempresas. Para ello se ha recurrido al análisis documental, la abducción inferencial y la complementariedad como principales recursos metodológicos. Se concluye que los países de desarrollo tardío pueden desarrollar sus territorios locales estimulando la inversión privada y el desarrollo de conglomerados que estimulen la diversificación de la producción y la competitividad de los territorios.


Palabras clave


Desarrollo local; conglomerados; mesoempresa; desarrollo institucional

Texto completo:

PDF

Referencias


Araujo Lobo, Álice (2008). Mesoempresa, universidad y desarrollo local sostenible.

Maracaibo: Ediciones del Vice Rectorado Académico. Universidad del

Zulia, 148 pp.

Arocena, José (1995). El desarrollo local. Un desafío contemporáneo. 1ª edición.

Caracas: Nueva Sociedad. 175 pp.

Castro, Lionel (1999). “Capítulo V: Proyectos: Fase de identificación.” (Vol.

. En: Graterol U. Adelis (Coordinador General). Plan estratégico a largo

plazo: Mérida, estado competitivo 2020. Mérida, Venezuela: Convenio

ULA-PDVSA. Edición CD.

Ediciones Ediarte y Editorial El Nacional (2006). Venezuela en datos 2007.

Ediciones Ediarte y Editorial El Nacional, 320 pp.

Fernández, Gabriel y Germán Leva (comp.) (2004). Lecturas de economía,

gestión y ciudad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmas, 256 pp.

Graterol U, Adelis (1999). “Resumen ejecutivo. Plan estratégico a largo plazo:

Mérida, estado competitivo 2020.” En Graterol U. Adelis (coord. gral.)

Plan estratégico a largo plazo: Mérida, estado competitivo 2020. Mérida,

Venezuela: Convenio ULA-PDVSA. Edición CD.

Gutiérrez, Alejandro y Adelis Graterol (1999a) “Capítulo I: El desarrollo

económico en el estado Mérida.” Vol. 5. En: Graterol U. Adelis (coord.

gral.). Plan Estratégico a Largo Plazo: Mérida Estado Competitivo 2020.

Mérida, Venezuela: Convenio ULA-PDVSA. Edición CD.

Gutiérrez, Alejandro y Adelis Graterol (1999b) “Capítulo IV: “La pequeña y

mediana industria y las microempresas artesanales.” Vol. 5. En: Graterol

U, Adelis (coord. gral.). Plan estratégico a largo plazo: Mérida, estado competitivo

Mérida, Venezuela: Convenio ULA-PDVSA. Edición CD.

Kliksberg, Bernardo (2006). Más ética más desarrollo. 6a edición. Buenos

Aires: Temas. 224 pp.

Mascareño, Carlos (2006). Políticas públicas siglo XXI: Caso venezolano.

Capítulo 1. Caracas: CENDES.

Mass Herrera, María Josefina (2005). Desarrollo endógeno. Cooperación y

competencia. Caracas: Panapo, 302 pp.

Medina Vásquez, Javier y Edgar Varela Barrios (19997). Globalización y gestión

del desarrollo regional. 1ª reimpresión. Cali: Editorial Universidad del

Valle, 238 pp.

Ramírez Ribes, María (comp.) (2005). “Gobernanza, laberinto de la democracia.”

Informe del capítulo venezolano del Club de Roma. Caracas:

Ediplus producción. 375 pp.

OCDE (2003). El gobierno del futuro. 1ª edición. Traducción de José Manuel

Rodríguez Álvarez. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas,

Secretaría General Técnica (Colección: Estudios, Serie Administración

general), 316 pp.

Schiff, Maurice y L. Alan Winters (2004). Integración regional y desarrollo.

Capítulo 5, Bogotá: Alfaomega.

Vázquez Barquero, Antonio. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Madrid:

Ediciones Pirámide, 268 pp.

Vázquez Barquero, Antonio. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. BarcelonaMadrid:

Antoni Bosh, 178 pp.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.