Redondeo, billetes per cápita, efectos psicológicos y reconversión monetaria en Venezuela
Resumen
que se aplicará en Venezuela desde 2008. En primer lugar, se sostiene que disponer de monedas fraccionarias no facilitará pagos exactos, puesto que ellos dependen de la suficiente provisión de piezas y no de su denominación. En caso de ser un problema el “redondeo” en el país, lo que no se ha probado, sería una consecuencia de la inadecuada proporción de especies monetarias emitidas por el Banco Central de Venezuela. En segundo lugar, se afirma que no será posible alcanzar el número de billetes per cápita presentado como objetivo por la Asamblea Nacional, menos si el BCV continúa emitiendo efectivo a tasas anuales superiores al 30% mientras la población crece a 1,7% anual. Por último, se afirma que los efectos psicológicos de la reconversión no sólo no serán positivos, sino que las consecuencias de la pérdida de la referencia nominal de precios mientras se acusa de especuladores y acaparadores a productores y comerciantes pueden incluir posibles conflictos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anido, D., G. Orlandoni y M. Quintero. (2005). “Estudio del consumo a
partir de las encuestas de presupuestos familiares, 1967-2005. El caso de
la ciudad de Mérida (Venezuela).” Agroalimentaria, Revista del CIAAL,
FACES-ULA, Mérida, 20, (enero-junio): pp. 15-41.
Arango, C., M. Misas y J. N. Hernández. (2004). La Demanda de Especies
Monetarias en Colombia: Estructura y Pronóstico, Bogotá, Banco de la República,
Subgerencia de Estudios Económicos; 55 pp. Disponible en:
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra309.pdf.
Aucremanne, L. y D. Cornille. (2001). Attractive Prices and Euro-Rounding
Effects on Inflation, National Bank of Belgium, NBB Working Paper
No.17 - November 2001, 35 pp.
Ayala S. y E. Hernández. (2007). “AN respalda institucionalmente decreto de
Ley de Reconversión Monetaria” en Prensa AN 8/3/2007. Disponible
en: http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/noticia.asp?numn=10806.
Balza G., R. 2006. “Crítica Bibliográfica: Gamble, A. (2005). Perception of
Value of Money in Unfamiliar Currencies.” en Temas de Coyuntura, No.
, IIES-UCAB, pp.117-124.
Balza G., R. (2007ª). “Comentarios sobre la propuesta de ‘reforma monetaria’
enviada por la Asamblea Nacional al Banco Central de Venezuela
(10.08.06)”, inédito, 23 h. Aceptado para su publicación Revista Venezolana
de Análisis de Coyuntura, FaCES-UCV.
Balza G., R. (2007b). “Comentarios sobre la respuesta del Banco Central de
Venezuela a la propuesta de “reforma monetaria” de la Asamblea Nacional
y al Decreto-Ley de Reconversión Monetaria del Ejecutivo Nacional”,
inédito, 15 h. Aceptado para su publicación en IV Jornadas de
Investigación de la FaCES., FaCES-UCV.
Balza, R. (2007c). “Comentarios sobre las normas del redondeo y los lineamientos
para la adecuación tecnológica propuestos por el BCV en el
marco de la reconversión monetaria”, enviados al BCV en respuesta a su
Convocatoria Pública del 23 de mayo de 2007. Disponible en: http://
www.redeconomia.org.ve/docs/2007661347410a2862512.pdf.
Banco Central de Venezuela. (2007ª). “BCV mantiene emisión de monedas
de Bs.1.000” en Notas de Prensa BCV, 16/01/2007. Disponible en:
http://www.bcv.org.ve/c4/notasprensa.asp?Codigo=5344&Operacion=
&Sec=False.
Banco Central de Venezuela. (2007b). Informe a la Asamblea Nacional sobre
los resultados económicos del año 2006, BCV, marzo 2007, 58 pp. Diponible
en: http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/informeasamblea2006.
pdf.
Banco Central de Venezuela. (2007c). Reconversión monetaria, Disponible en:
http://www.bcv.org.ve/reconversion/bcvreconv.htm.
Banco Central de Venezuela. (2007d). “BCV explicó reconversión monetaria
a diputados de Comisión de Finanzas” en Notas de prensa 22/03/2007.
Disponible en: http://www.bcv.org.ve/c4/notasprensa.asp?Codigo=546
&Operacion=2&Sec=False.
Banco Central de Venezuela. (2007e). Reconversión monetaria, Presentación
Power Point, 32 láminas Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/
economia/dramirez/MICRO/FORMATO_PDF/ProblemasEconomicos/
Reconversi%F3n_Monetaria_Armando%20Leon_200407.pdf.
Banco Central de Venezuela. (2007f ). “Banco Central provee a la economía
suficientes monedas y billetes. La relación de Venezuela es de 120 monedas
metálicas por habitante” en Notas de prensa 04/07/2007. Disponible
en: http://www.bcv.org.ve/c4/notasprensa.asp?Codigo=5788&Operacio
n=2&Sec=False.
Cabezas, R. y R. Sanguino. (2006). La reforma monetaria: un punto de giro en la
historia de la lucha contra la inflacion en Venezuela, 07/08/2006. Disponible
en http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/reformamonetaria.asp.
Ehrmann, M. (2006). Rational inattention, inflation developments and perceptions
after the euro cash changeover, ECB Working Papers Series, No. 588,
February 2006. 50 pp. Disponible en: http://www.ecb.int/pub/scientific/
wps/date/html/index.en.html.
Ferrari, L. y E. Lozza (2005). “Psychological consequences on prices expectations
of the currency as a unit of account”, en Journal of Economic
Psychology 26 pp. 313-325.
Friberga, R. y T. Matha “Does a common currency lead to (more) price equalization?
The role of psychological pricing points” Economics Letters 84
(2004) pp. 281-287.
Gamble, A. (2005). Perception of Value of Money in Unfamiliar Currencies
Department of Psychology, Göteborg University, Sweden, 39 pp. Disponible
en https://guoa.ub.gu.se/dspace/bitstream/2077/270/1/AGamble2005.
pdf.
Greitemeyer, T., S. Schulz-Hardt, E. Traut-Mattauscha y D. Frey. (2005).
“The influence of price trend expectationson price trend perceptions:
Why the Euro seems to make life more expensive?” Journal of Economic
Psychology 26 pp. 541-548.
Guerra, J. (2003). Consideraciones sobre la vigencia del cono monetario y
la reforma monetaria, Banco Central de Venezuela, Vicepresidencia de
Estudios (Mimeo); 25 pp.
Hernández, K. y B. Vera. (2007). “Los consumidores pagan con dinero y reciben
chucherías como vuelto” en El Nacional - Miércoles 04 de Julio de
CDN finanzas personales/4.
Herrmann, R. y A. Möser. (2004). Psychological Prices of Branded Foods and Price
Rigidity: Evidence from German Scanner Data Institut für Agrarpolitik
und Marktforschung, University of Giessen, No. 73 (March 2004), 27 pp. Disponible en: http://geb.uni-giessen.de/geb/volltexte/2005/2117/
pdf/Agraroekonomie-2005-73.pdf.
Kahneman, D. y A. Tversky. (1995). “Conflict Resolution. A cognitive perspective”
en Kahneman y Tversky (2000), pp. 473-487.
Kahneman, D y A. Tversky. (2000). Choices, values, and frames, Cambridge
University Press, 840 pp.
Kippers, J. (2004). An Empirical Study of Cash Payments, Series Research in
Management, 43, Erasmus Research Institute of Management (ERIM),
Erasmus University Rótterdam, 133 pp. Disponible en: https://ep.eur.nl/
bitstream/1765/1520/2/EPS2004043FA_9058920690_KIPPERS.pdf.
Lee, D., H. Chen, D. Levy, R. Kauffman y M. Bergen. (2006). Making sense
of ignoring cents: Price points and price rigidity under rational inattention,
Last Revision: January 17, 2006, 49 pp. Disponible en: http://misrc.
umn.edu/workshops/2006/spring/dongwon.pdf.
López, M. y L. Lander. (2006). “Novedades y continuidades de la protesta
popular en Venezuela” Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales,
, 1, (enero-abril): pp. 11-30.
Morales, C. (2007). “Reconversión monetaria eliminará impacto inflacionario
por el efecto redondeo” en Prensa AN 7/3/2007. Disponible en:
http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/noticia.asp?numn=10797.
Parra, G. (2007). “Cadena nacional del Presidente del Banco Central de Venezuela,
Gastón Parra Luzardo, sobre la reconversión monetaria, acompañado
del Directorio del instituto emisor” 08/03/2007, Disponible en:
http://www.bcv.org.ve/c4/Comunicados.asp?Codigo=5434&Operacio
n=2&Sec=False.
Rodríguez, C. (2006). “Prevén que la nueva moneda circule a partir de 2007”
en El Nacional, 08.06.06, A/18.
Santos, D., R. Evagelista, T. Nascimento y C. Coimbra. (2002). Analysis on
the impact of the conversion of escudos into euros. Economic bulletin,
Banco de Portugal, Septiembre, p.14.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
(2007). “El acaparador es un criminal”; mensaje publicado en El Nacional,
02.07, A/20.
Van Raaij ,W. and C. van Rijen. (2003). “Money illusion and euro pricing”.
IAREP Workshop on Euro: Currency and Symbol, p. 10.
Vera, (2007). “El billete de Bs. F 50 será el de mayor denominación” en El
Nacional, 14.03.07, NACION/6.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.