Una imagen: Aplicación del análisis de

Elsy Garnica Olmos

Resumen


Por medio del análisis estadístico de correspondencias múltiples se analizan, simultáneamente,

las opiniones del venezolano acerca de la imagen de los supuestos infractores de cinco

conductas delictivas y del castigo que se considera más adecuado a cada caso. Sin duda alguna,

los entrevistados –personas de distintas partes de la geografía nacional– establecieron

diferencias de clases sociales entre los cinco tipos de delincuentes, escogiendo la alternativa

del peor castigo para los autores de los hechos delictivos considerados a priori, como de

baja clase social. La viveza criolla es un aspecto que sale a relucir en este análisis estadístico

cuando se detecta que un delito cometido, supuestamente; por una persona acomodada no

es mal visto por la mayoría de las personas entrevistadas.


Palabras clave


ND

Texto completo:

PDF

Referencias


Bezencri, J.P. y colaboradores (1976). L’ Analysis des Données, Tomo II, 3 ed.,

Dunod, París.

Burt, C. (1950). “The Factoria L Analysis of Qualitative Data”, British Journal

of Statistical Psychology, Vol. 3, N° 3. Londres.

Fuller, L. (1969). Anatomía del derecho, Monte Ávila Editores, Caracas.

Gabaldón, L. G. y M. Murúa (1981). Gravedad social del delito e imágenes del

delincuente en la población venezolana, CENIPEC Universidad de Los

Andes, Mérida.

Gabaldón, L.G. y García Sucre (1978). La percepción social de la Ley Penal, una

primera aproximación, CENIPEC/Universidad de Los Andes, Mérida.

Garnica O., Elsy (1982). Imagen del delincuente: análisis estadístico de algunas

conductas, Mimeo, tesis presentada ante la Universidad de Los

Andes en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de

Magister Scientiae (Estadística Aplicada y Computación). Profesor asesor:

Dr. Benito Pérez Canales.

Kalogeropoulus, D. (1976). “Sondages sur L’ Image de la Justiceau Sein de la

Population Francaise”, L’Analyse des Données, Tomo II, C N° 10, pp.527-

, Dunod, París.

Lebart, L. et al. (1977). Techniques de la Descripción Statistique, Dunod, París.

Osgood, Ch. et al. (1975). The Measurement of Meaning, University of Illinois

Press, Urbana.

Tabard, N. (1975). Besoins et Aspirations des familles et des Jeunes, Coll.

Studes CAF, N° 16, París.

Wiener, N. (1950). The Human use of Human Beings, Hugton Miffin Co.,

Boston.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.